Tunja, 3 de marzo de 2016. (OPGB). El viernes 4 de marzo, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, a partir de las 10:00 de la mañana, se reunirán más de 300 productores beneficiados con los programas de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Corporación Colombia Internacional-CCI-.
Estas dos entidades han ejecutado en Boyacá más de $6.706 millones en economía familiar campesina, en fortalecimiento integral de capacidades productivas, formalización de la propiedad rural y pacto agrario.
Con la ejecución de estos recursos, el -CCI-, ha logrado fortalecer líneas productivas agrícolas en papa, caña, café, cítricos, mora, panela, cacao, caña panelera, tomate, durazno, uchuva, arveja, cebolla, zanahoria, ciruela, cacao, y líneas pecuarias como: ganadería, silvopastoriles y piscícola, en los municipios de Aquitania, Briceño, Boyacá, Buenavista, Chinavita, Cómbita, Duitama, Gachantivá, La Victoria, Macanal, Maripí, Moniquirá, Pachavita, Pauna, Pisba, Ramiriquí, Santa Rosa de Viterbo, Santa Sofía, Socha, Soracá, Tipacoque, Toca, Ventaquemada, Samacá, Sora, Tibaná, Sáchica, Firavitoba, Paipa, Chiquinquirá, Motavita, Puerto Boyacá, Oicatá, Zetaquira y Villa de Leiva,
A través de la –CCI- 1.774 pequeños y medianos productores del departamento de Boyacá han sido beneficiados, permitiendo fortalecer las asociaciones y generar un valor agregado a sus productos, cumpliendo con los acuerdos pactados.
Al evento han sido invitados el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya; funcionarios de la Secretaría de Fomento Agropecuario, delegados del Ministerio de Agricultura, la presidenta de la CCI, Adriana Senior, y los alcaldes de los municipios de Ramiriquí, Moniquirá, Ventaquemada, Villa de Leyva, Soracá y Sáchica. (CCI-Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.