Bogotá, 05 de marzo de 2019 .(UACP). Como resultado de un gran esfuerzo interadministrativo, la Gobernación de Boyacá y la CAR Cundinamarca firmaron convenio por 5.305 millones de pesos para ejecutar el proyecto ‘Recuperación hidráulica y ambiental del complejo lagunar Fúquene, sector Quicagota del municipio de Ráquira’ y que tiene como objetivo retirar más de 200 mil metros cúbicos de material vegetal por un término de dos años.
“Es pertinente reconocer el trabajo del Consejo Directivo de la Corporación, donde tenemos representación como gobierno departamental y del alcalde de Chiquinquirá, César Augusto Carrillo, quien apoyo la aprobación del empréstito para hacer la inversión de 180 mil millones de pesos, es decir son cerca de 215 mil millones de pesos, una inversión que nunca se había hecho. Como nos comprometimos en Chiquinquirá vamos a revivir esta laguna, que es trascendental no solo para los campesinos sino para los chiquinquireños, que tienen una tremenda dificultad de agua, esto sumado a los recursos del pozo profundo que sin duda nos ayudarán a solucionar un problema histórico de 50 años”, manifestó el Gobernador de Boyacá Carlos Amaya.
El mandatario agregó, que prácticamente todos los recursos de regalías de Cundinamarca y Boyacá para de cambio climático fueron invertidos en esta necesidad que clama la capital de la provincia de Occidente.
La Laguna de Fúquene hace parte del complejo de humedales llamado Fúquene – Cucunubá y Palacio, siendo en extensión la segunda más grande de Colombia y sobresaliente de las tierras altas del norte de los Andes con un área superficial de 3.138 hectáreas. Es considerada como un ecosistema estratégico no solo para el soporte de la biodiversidad sino porque de este dependen diferentes actividades económicas, aspecto que históricamente ha conllevad a la degradación del espejo de agua.
En la firma de dicho convenio estuvo presente César Pachón, representante a la Cámara por Boyacá, quien celebró esta inversión.
“Es un día muy importante para el país, para la vida y para los sectores políticos, que hoy por fin toman un buen direccionamiento y se ve el trabajo articulado, la voluntad de los Gobernadores de Cundinamarca y Boyacá y la CAR. Por nuestra parte desde la Comisión Quinta estamos comprometidos en citar este debate de control político y buscar asegurar recursos del Gobierno Nacional para nuestra laguna de Fúquene, Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, de los pueblos que rodean la Laguna”, dijo Pachón.
El retiro de maleza vegetal se verá reflejado en una mayor capacidad hidráulica en la laguna, teniendo más recurso hídrico y volviendo a contar con hábitat acorde al ecosistema original. (Fin/ Adriana Villamil Rodríguez - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.