Se garantizará a la población un servicio integral, lo más cerca del lugar donde vive y con la menor tramitología posible.
Tunja, 7 de junio de 2016. (0PGB). “El departamento acogió la Política de Atención Integral en Salud, que se promulgó el pasado mes de febrero y se ha comprometido con los boyacenses para implementar el Modelo Integral en Salud -MIAS-”, afirmó Julio Alberto Sáenz, delegado del Ministerio de Salud y Protección Social.
Dijo Sáenz, que se está preparando a la Secretaría de Salud, entidad que liderará en el departamento esta implementación, pero que se requiere de un apoyo fundamental de otros sectores como la Secretaría de Educación, Infraestructura Pública, Planeación, Dirección de Medio Ambiente Agua Potable y Saneamiento Básico, disposición de alimentos entre otros para contar con mayores resultados.
Manifestó, que se ofrecerá una amplia información más de prevención que de curación, una mayor atención en las veredas, en los barrios, desde el hogar, desde la familia que es donde se inicia este proceso, que el niño, la madre gestante, el trabajador, el estudiante, el ama de casa, tengan unas mejores condiciones en su entorno, en su alimentación, en su higiene para evitar que sean llevados con mayores dificultades y complicaciones a hospitales de segundo y tercer nivel como está sucediendo actualmente.
Confirmó, que todo lo que se haga en Boyacá será referente para otros departamentos del país que están entrando y que esa cooperación horizontal entre departamentos, se tiene que dar para apropiar esos conocimientos que se van a ir construyendo mutuamente.
Señaló el delegado, que se entienda que el modelo se construye desde abajo hacia arriba, que se tiene que hacer con la participación de todos y cada uno de los actores importantes del sistema de salud y de otros sectores que tienen influencia en la salud de la población, así que se tendrá que hacer una mesa departamental amplia y luego unas mesas regionales - provinciales desde donde se construirá esta propuesta de la implementación.
Agregó, que este trabajo no va a la velocidad que se esperaría, esto es gradual, no obstante, cambiará definitivamente la atención en salud a la población boyacense.
Invitó finalmente, a estar a la expectativa de las actividades que se van a programar y a estar muy comprometidos con el plan de trabajo que se va a realizar, que se haga con las fechas establecidas y con las responsabilidades que se asumen por cada uno de los actores. (Fin/Virgelina Caro Callejas).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.