Tunja, 10 de marzo de 2017. (OPGB). Bajo la dirección de la Oficina Asesora de Planeación de la Secretaría de Salud Departamental, la Administración Seccional pone a disposición de los mandatarios locales, equipos de gobierno y sociedad civil; los lineamientos conceptuales, metodológicos, técnicos y operativos, para la correcta planeación y gestión integral en salud, en el marco del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021,
El proceso se desarrolla con los alcaldes, secretarios de Salud y directores de Planeación, de los 123 municipios, de acuerdo con la autonomía territorial, lo que permite definir las acciones para la implementación, monitoreo, evaluación y control del Plan Territorial de Salud.
De acuerdo con lo manifestado por el jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Oscar Yamid Ramírez López, con la retroalimentación del proceso de planeación integral en salud, lo que el gobierno departamental pretende, es facilitarle a los municipios la implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan Territorial de Salud, con enfoque de terminantes sociales en salud, visión de futuro y con alcance en la gestión de la salud municipal.
Del mismo modo se indica la transferencia de herramientas para la transformación de los contextos de la salud en cada uno de los municipios, por medio del acompañamiento continuo a los agentes que intervienen en la planificación territorial.
Con los instrumentos de planeación, bajo los contenidos mínimos y la estructura básica definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y con la articulación de los diferentes niveles de gobierno y comunidad, actualmente se trabaja el proceso de retroalimentación de la planeación integral en salud”, agregó el Jefe de la Oficina Asesora de Planeación. (Fin/Edgar Gilberto Rodríguez Lemus, Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá