Para sanear las finanzas se realizan jornadas para firmar actas de pago de cartera y de compromiso de depuración.
Considerando la problemática de la información de cartera del sector salud y con el fin de dar continuidad a las acciones de depuración, aclaración de cartera y compromisos de pago, la Secretaría de Salud de Boyacá, en el marco de sus competencias, de inspección y vigilancia, facilita los medios necesarios para las firmas de dichas actas.
Los encuentros de negociación tienen espacio en las instalaciones de la dependencia seccional y para ello, la sectorial ha dispuesto la logística necesaria y un equipo de profesionales que hacen el acompañamiento para que se dé un buen resultado de estos cruces y determinar el estado de las cuentas, fijar y suscribir los compromisos de depuración de la información y pago de las obligaciones.
En este proceso intervienen los representantes legales y equipos financieros de las empresas sociales del Estado -ESE-, instituciones prestadoras de servicios de Salud -IPS- y entidades promotoras de salud –EPS- responsables del pago.
La responsable de la dirección técnica de aseguramiento de esta Secretaría, Martha Naranjo Abril, informó: “Que durante las jornadas de saneamiento de cartera se espera adquirir compromisos de depuración, por parte de las EPS, por un valor de $ 249.366.487.730 y por parte de las IPS un monto de $ 429.823.963.185 . Y un total de cartera coincidente para pagar por parte de las EPS de $ 65.503.627.340. con corte a 30 de marzo.
Datos mesas de saneamiento de cartera |
Información con corte a 31 diciembre -2014 |
Información con corte a 30 de Marzo del 2015 |
Monto Reportado por E.P.S para Depurar |
$507.682.382.934 |
$ 249.366.487.730 |
Monto reportado por las I.P.S para depurar |
$548.402.281.972 |
$ 429.823.963.185 |
Monto coincidente para firmar actas de pago |
$4.855.731.088 |
$65.503.627.340. |
Fuente: mesas de saneamiento de cartera
Teniendo en cuenta la información reportada a 31 de diciembre del 2014 y a marzo del 2015, se puede evidenciar que los valores a depurar han disminuido y el valor coincidente para firmar actas de pago se incrementó.
Del cumplimiento de los compromisos por parte de las E.P.S e I.P.S dependerá el éxito del ejercicio, y el fortalecimiento de la red que se traducirá en mejoras en la prestación de los servicios de salud a los usuarios del departamento. El cronograma de las mesas de conciliación se extiende hasta el martes 3 de junio de los corrientes.(Fin/Edgar Rodríguez).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.