El objetivo es realizar seguimiento al plan de acción territorial y garantizar acciones en beneficio de este grupo poblacional.
Tunja, 9 de mayo de 2017. (OPGB). Los días 10, 11 y 12 de mayo, se reunirá en la ciudad de Tunja la Mesa Departamental de víctimas en su primera sesión correspondiente al año 2017, esto con el fin de garantizar un proceso de mejoramiento en pro de su bienestar según lo indica la Ley 1448.
Este sistema de participación es apoyado por La Unidad de víctimas, la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Boyacá a través de la secretaría de Desarrollo Humano, liderada por Adriana del Pilar Camacho, quien indicó al respecto: “ellos mismos elaboran su agenda, la garantizan y son autónomos de todos los temas a tratar en estas mesas de participación. Esperamos que esta mesa continúe con las buenas acciones que se tienen planteadas para su bienestar”.
Paola Núñez, directora de Convivencia de esa sectorial precisó que la primera acción propuesta por la Mesa Departamental de víctimas se centrará en el seguimiento al plan de acción territorial del departamento en forma conjunta, con la gobernación y los integrantes de la mesa departamental de víctimas.
Igualmente, dentro de la agenda se tiene previsto programar unos encuentros provinciales y elegir los representantes a los mismos. Estos encuentros se realizarán en todas las provincias del departamento, con el propósito de prestar asistencia técnica, a las autoridades locales, a los personeros y a las víctimas “para que podamos avanzar de la mejor forma posible, en la implementación de la política pública de víctimas”, como señaló la directora de Convivencia de la Secretaría de Desarrollo Humano.
Paola Núñez indicó que las víctimas, como parte de su participación, solicitaron la presencia de funcionarios de la administración departamental con el propósito de que se pueda hacer seguimiento al plan de acción y establecer cómo se encuentra la política de vivienda y la política agropecuaria dirigida a la población desplazada del departamento de Boyacá.(Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.