1.279 víctimas del conflicto armado han sido atendidas en Boyacá.
Tunja, 21 de junio de 2018. (OPGB). En plenaria de representantes de la Mesa Departamental de Víctimas de Boyacá se realizó evaluación al plan de acción, PAT, que desarrolla la Secretaría de Salud en proyectos como la demanda de aseguramiento al SGSSS de la población víctima del departamento; y el desarrollo de la fase de planeación y alistamiento institucional en pro de implementar el protocolo de salud integral a víctimas, diseñado por el Ministerio de Salud y Protección Social.
El secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, informó que la Circular 105 del 6 de abril de 2018 ha sido socializada en los 123 municipios para compilar la información correspondiente a víctimas del conflicto armado residentes en cada municipio, con el fin de realizar cruce de información; así mismo se han promocionado e implementado las rutas locales diferenciales de atención, PAPSIVI, en los municipios priorizados y la atención de 1.279 personas víctimas del conflicto armado, se ha dado en cumplimiento a 125 solicitudes enviadas mediante sentencias.
“La totalidad de las EPS del Departamento han sido capacitadas en la implementación de PAPSIVI, generando los procesos de articulación: enlace - referente en cada EPS; estrategias para eliminar barreras en salud; capacitar al talento humano en contextos de atención psicosocial; y actualmente la Sectorial se encuentra en fase de planeación y alistamiento institucional, en pro de implementar el protocolo de Salud Integral a Víctimas, diseñado por Minsalud”, puntualizó Pertuz González.
Por su parte, el coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas, Emilio Arévalo, aseguró que los programas a víctimas que ejecuta el gobierno de Carlos Amaya y la Secretaría de Salud, son muy positivos para las víctimas y las familias.
También destacó los avances de la implementación de las rutas locales diferenciales de atención PAPSIVI; la atención a 1.279 personas víctimas del conflicto armado y los retos que lleva la Secretaría para la atención en Salud integral a Víctimas. (Fin/Edgar Rodríguez Lemus –Prensa Secretaría de Salud-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.