Se trata del proceso de recolección de residuos sólidos peligrosos existentes en hogares, empresas, industrias, oficinas y entidades en general.
El director de Medio Ambiente Agua Potable y Saneamiento Básico, Omar Lizarazo Goyeneche, dijo que la Gobernación, junto con la Asociación Nacional de Industriales –ANDI-, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, invitan a la Corporación Autónoma de Chivor para suscribir un convenio con miras de recolectar los residuos peligrosos existentes en hogares, empresas, industrias, oficinas y entidades en general.
El propósito es evitar daños a las personas, teniendo en cuenta que estos residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la salud humana y el ambiente.
Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Una vez recolectados estos residuos en los municipios del departamento con puntos exclusivos para su recolección, se dispondrá para ser llevados a un depósito final, el cual debe ser un lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición final controlada de los desechos. (Fin/Jaime H Romero R).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá