Estos son indicados para el cáncer, epilepsia, artritis reumatoidea, enfermedades del Sistema Nervioso Central, entre otras.
Tunja, 13 de diciembre de 2019. (UACP). Teniendo en cuenta que los medicamentos de control especial están constituidos por sustancias sometidas a fiscalización, la Secretaría de Salud Departamental y el Fondo Nacional de Estupefacientes -UAE-, mediante un trabajo articulado vienen dando a conocer los lineamientos, para que su venta y formulación sea de manera responsable.
Por tal razón explicaron a médicos, químicos farmacéuticos, tecnólogos en Regencia de Farmacia y médicos veterinarios responsables en el departamento de la comercialización y dispensación, sobre la importancia de cumplir con la resolución 1478 de 2006, por la cual se expiden normas sobre el manejo seguro y uso de medicamentos de control especial.
En ese sentido profesionales expertos del Fondo Nacional de Estupefacientes, indicaron que los medicamentos especiales al contener sustancias que crean alguna dependencia, su uso inadecuado conlleva al manejo ilícito de los mismos, por lo que es necesario fortalecer los sistemas de vigilancia, seguimiento y control.
Voceros del Grupo de Medicamentos de la Secretaría de Salud, indicaron que es fundamental suministrar estos medicamentos de control especial, los cuales son indicados para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, epilepsia, artritis reumatoidea, enfermedades del Sistema Nervioso Central, entre otras; bajo el cumplimiento de la norma, con responsabilidad y ética, sin que represente riesgos al paciente.
El Fondo Rotatorio, tiene disponibles los medicamentos de control especial, ya que estos son monopolio del estado; es así que los establecimientos farmacéuticos que se encuentran autorizados deben garantizar su disponibilidad, cumpliendo con los requerimientos y la disposición de suministrarlos a los pacientes que los requieran. (Fin/Ana María Londoño B. – Prensa- Secretaría de Salud – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.