Tunja, 26 de agosto de 2016. (OPGB). La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Boyacá, Adriana del Pilar Camacho León y su equipo de colaboradores ilustraron a los alcaldes sobre esta temática, en esta reunión efectuada el 24 de agosto en el auditorio Caballero Calderón de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación de Boyacá.
En esta reunión ampliada a los 123 alcaldes la mencionada secretaria presentó lo relacionado con Paz, Seguridad, Diálogo y Reconciliación, incluido en el Plan de Desarrollo de Boyacá ‘Creemos en Boyacá. Tierra de Paz y Libertad, 2016 – 2019, donde se establecieron dos programas específicos: ‘Creemos Paz, Seguridad, Diálogo y Reconciliación en Boyacá’ y 'Creemos en la Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado en un Escenario de Paz y Reconciliación'.
La Secretaria de Desarrollo Humano explicó, que con esta actividad se dieron a conocer las directrices para adelantar un trabajo articulado con los alcaldes de los 123 municipios para brindar atención a la población víctima del conflicto armado y así contribuir con el mejoramiento de su calidad de vida.
Por otro lado, mediante la utilización de la metodología de Meta Plan se identificaron los problemas, y fortalezas que tienen los 123 municipios.
Vale la pena destacar que existe la urgente necesidad de caracterizar a dicha población para poder hacer más efectiva la intervención institucional a fin de satisfacer las necesidades de las victimas del departamento.
Por su parte, la gobernadora (e) de Boyacá, Ana Carolina Espitia Jerez, enfatizó el compromiso de la administración departamental para trabajar de la mano con la Mesa Departamental de Víctimas, en pro del desarrollo de proyectos priorizados en los Plan de Atención Territorial para Víctimas -PAT-. (Fin/Juan Diego Rodríguez Pardo-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.