El stand de Boyacá fue uno de los más visitados en la Vitrina Turística.
Tunja, 10 de marzo de 2017. (OPGB). Después de consolidar las cifras con los operadores de las 31 empresas y 22 alcaldías de las 13 provincias que participaron en Anato, se concluyó un total de 3.250 contactos con miras a generar nuevas oportunidades de negocio para el departamento de Boyacá.
Para la secretaría de Cultura y Turismo, Martha Carolina Lozano, la participación del Departamento en Anato cumplió con las expectativas trazadas, “el stand de Boyacá fue uno de los más visitados y se concretaron alianzas estratégicas para fortalecer el turismo de Boyacá, adicionalmente fue un espacio para la promoción de nuestros eventos como: el Primer Encuentro de Turismo Comunitario, que se realizará este mes en Gachantivá”.
Otro de los logros, fue el contacto que realizaron los empresarios boyacenses con las diferentes instituciones nacionales e internacionales especializadas en turismo.
Según el gerente de Paipa Tours, Carlos Daza, el balance para Boyacá en la Macro rueda Travel Mart fue muy favorable, porque se presentó una propuesta especializada en la diversidad cultural y natural del Departamento, “les gustó porque Boyacá tiene una apuesta diferente a lo que ofrecen otros operadores nacionales, es algo que se sale de lo convencional¨.
Por su parte, el presidente del Consejo Provincial de Sugamuxi, Fernando Chaparro, manifestó que por primera vez el Departamento se integró como una solo potencia turística a fin de venderlo internacionalmente, y esto permite crear multidestinos, para que el visitante viva Boyacá.
Cifras de la Vitrina Turística de Anato 2017
Estas cifras califican el evento como un verdadero éxito empresarial, así lo aseguró la presidenta de Anato, Paula Cortés, al cierre de la edición 36.
“Superamos los 36.000 visitantes, un número similar al de 2016, pero el aumento de los profesionales que participaron es señal de la importancia que tiene este escenario como el ideal para la consecución de negocios y contactos comerciales”, manifestó.
La dirigente gremial agregó que para el 2017 se proyectan transacciones comerciales, por más de 100 millones de dólares.
El éxito de la vitrina se evidenció en la interacción entre los sectores privado y público, lo que permitió un aumento en las cifras preliminares de la Macro rueda Travel Mart. “Se realizaron 7.400 citas entre 435 empresarios internacionales y más de 391 operadores nacionales de 19 departamentos, especialmente para los productos de naturaleza, cultura, sol, playa y bienestar”, señaló el vicepresidente de Turismo de ProColombia, Julián Guerrero. (FIN/ John H Barrera/ Oficina de prensa Secretaría de Cultura y Turismo).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.