Localidades de Centro, Ricaurte, Sugamuxi, Tundama y Occidente adelantan la creación de este tipo de escenarios.
Tunja, junio 17 de 2106. (OPGB). Por invitación de las respectivas administraciones municipales, la Dirección de Juventud de la Secretaría de Participación y Democracia de Boyacá, ha brindado asistencia técnica en más de 20 localidades sobre las Plataformas de Juventudes.
Un equipo liderado por Fabio Alberto Medrano Reyes, director de Juventud, viene realizando una activa y creciente actividad pedagógica y formativa en municipios como: Chiquinquirá, San Pablo de Borbur, Pauna, Otanche, Santa Rosa de Viterbo, Belén, Cerinza, Floresta, Corrales, Firavitoba, Nobsa, Busbanzá, Villa de Leyva, Sáchica, Sutamarchán, Tinjacá, Siachoque, Toca, Oicatá y Chivatá.
Durante las respectivas jornadas de ilustración y concertación se está dando a conocer a los acaldes, personeros, enlaces municipales de juventud y líderes de las nuevas generaciones en diferentes campos, la Ley 1622 de 2013 o Estatuto de Ciudadanía Juvenil y un instructivo para la conformación de las mencionadas Plataformas.
El proceso que avanza a toda marcha se extenderá en los próximos días a las provincias de Norte, Gutiérrez y Valderrama, así, sucesivamente, a todo el Departamento.
¿Qué son las plataformas de juventud?
De acuerdo con las normas legales vigentes, las Plataformas de Juventudes son escenarios de encuentro, articulación, coordinación y concertación, de carácter autónomo de cada municipio, que deben estar conformadas por los y las jóvenes de localidad que quieren adelantar procesos y prácticas organizativas en deportes, medio ambiente, salud, educación, proyectos productivos, entre otros aspectos.
Para la conformación e institucionalización legal de estas plataformas, se debe adelantar una convocatoria municipal, en la cual se establece una línea de base o caracterización, de los jóvenes que quieren contribuir decididamente al desarrollo y bienestar de su colectividad, en las áreas de su interés, de la mano con las autoridades locales regionales y nacionales. (Fin/Pascual Ibagué).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.