Exitosa participación en jornada Académica de fortalecimiento empresarial en Tunja.
Tunja, 30 de agosto de 2018 .(OPGB). El Gobierno de Carlos Amaya y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- zona centro Boyacá, realizaron el Simposio ‘Branding territorial y ciudades emergentes’, con el propósito de promover escenarios de investigación en función del desarrollo regional.
La jornada académica y de investigación que contó con la participación de expertos internacionales de México y Uruguay, se desarrolló desde las 9:00 de la mañana, en el Auditorio de Comfaboy, para que empresarios y emprendedores conocieran y desarrollaran nuevas estrategias de promoción y divulgación.
En el Simposio también, los expertos y ponentes idóneos en temas de investigación expusieron los procesos de descubrir, crear, desarrollar y realizar ideas y conceptos para reconstruir la identidad de un territorio, sus rasgos distintivos y construir sentido de pertenencia con el lema comercial Soy Boyacá, de la marca Boyacá.
Sergio Armando Tolosa Acevedo, secretario de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento, y delegado por el gobernador Carlos Amaya, manifestó que “los productos y servicios del departamento deben tener un valor agregado y ese valor agregado es el lema comercial como estrategia de posicionamiento nacional e internacional, que proyecta una imagen positiva en el mundo con el objetivo de dar a conocer y mostrar la calidad de los productos, talentos, servicios de Boyacá, porque con este lema nos identificamos y diferenciamos de otros departamentos de manera intangible, pero con calidad y proyectando grandes oportunidades comerciales”.
La apertura del Simposio, contó con la presencia del doctor Ray Freddy Lara , de la Universidad de Guadalajara México, profesor-investigador, consultor, tallerista y ponente en más de cincuenta congresos académicos y eventos para profesionales en temas relacionados con la: 1) atractividad y mercadotecnia territorial centrado en la identidad de lugar; 2) acción exterior de los gobiernos locales e inserción en el medio internacional de las ciudades; 3) implementación de las tecnologías de la información en ciudades a través de política pública; y 4) sustentabilidad y cambio climático desde la óptica de la ciudades.
Otro de los ponentes que participaron en el Simposio fue el Doctor Juan Eduardo Cros Ramos, licenciado en negocios internacionales, de la Universidad de la República de Uruguay; master en administración de empresas (MBA) de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y especialista en mercadeo, del Instituto de Desarrollo Empresarial Superior, Uruguay.
Por su parte, Elianeth Gómez, directora de Productividad, también realizo su presentación sobre la estrategia de marketing Soy Boyacá e invito a vincularse a esta estrategia comercial y de promoción.(Fin/Angélica María Callejas Rodríguez-OPGB-Secretaría de Productividad-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.