En desarrollo del recorrido que el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, realiza por las provincias del departamento para monitorear la rehabilitación de las vías veredales, el mandatario reiteró en Socha que los equipos deben dedicarse exclusivamente al mantenimiento de la movilidad en las vías terciarias.
Granados Becerra pidió el apoyo de la comunidad, de los veedores y de los mismos alcaldes para asegurar que las Unidades de Atención Vial Provinciales, integradas, cada una, por retroexcavadoras, motoniveladoras, vibrocompactadores y dos volquetas, no se destinen a propósitos particulares o a labores diferentes como la construcción de reservorios.
El jefe de la administración seccional dijo que los alcaldes de las provincias, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, deben programar el trabajo de la maquinaria para asegurar que permanezca un mes en cada municipio, y que la Gobernación asume la contratación de los operarios, el suministro del combustible y su mantenimiento.
“Los equipos quedan para el servicio de las provincias, la Gobernación no se los va a llevar, su propósito es que se dediquen de manera permanente a la rehabilitación de la red vial terciaria de Boyacá”, dijo el Gobernador en desarrollo de su periplo por Socha, Corrrales y Cuítiva.
El jefe de la administración seccional destacó que este modelo de trabajo diseñado por la Gobernación ha sido exitoso y refirió como ejemplo el ejercicio piloto que se ejecutó en Tota en donde en un mes se intervinieron 220 kilómetros de carreteras veredales.
Además de las provincias de Valderrama, Tundama y Sugamuxi, las Unidades de Atención Vial ya están operando en las provincias de Oriente, Neira y Centro, con dos combos de máquinas; y las de Ricaurte Alto y Bajo. (Fin/Germán García Barrera).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.