Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres sigue activo en tareas de prevención y atención de emergencias.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, hizo recomendaciones a todos los colombianos para evitar los incendios forestales y conseguir el ahorro de energía en momentos en que en el país se registra el fenómeno de ‘El Niño’.
A los alcaldes recién posesionados les pidió terminar con los alumbrados navideños, este 1 de enero y no el 6 como se tenía previsto, para evitar racionamiento energético, también pidió a los mandatarios reunirse con sus equipos de trabajo para tomar medidas preventivas que ayuden a mitigar el efecto del Fenómeno de ‘El Niño’.
De igual forma, El Mandatario Nacional recomendó a los alcaldes estudiar la posibilidad de prohibir durante todo el año el uso de la pólvora, que ha sido en algunas ocasiones la responsable de los incendios forestales que han consumido varias hectáreas de cultivos en el país.
Por esta razón, La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD- mantiene su accionar y coordinación nacional en esta época de tiempo seco y fenómeno de ‘El Niño’, en todo el territorio nacional, con el ánimo de hacerle frente a la situación de incendios forestales, en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Huila.
Adicionalmente, es importante tener presente que el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se encuentra en todo el país, realizando las acciones respectivas que permitan el control de los incendios de cobertura vegetal, contando con la presencia de hombres del Ejército Nacional, Policía Nacional, Fuerza Aérea Colombiana, Sistema Nacional de Bomberos, Defensa Civil Colombiana, Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo.
La –UNGRD- sigue llamando la atención de la comunidad en general para evitar incendios en todo el territorio nacional y ser precavidos en esta época de fin de año. Sin olvidar que el mejor incendio es el que no se inicia y que en caso de conocer sobre algún incendio forestal es indispensable que no se intente apagar (solo personas expertas lo deben hacer); llamar al 119 (Bomberos) o al 112 (Policía Nacional); e ir a favor del viento. (Fin/Carmenza Reyes Becerra-UNGRD).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.