Organización artística tunjana le dio un toque creativo a su cosecha en el Festival de la Cultura.
Tunja, 11 de agosto de 2017. Como lindo, innovador y atrevido fue calificado por el público el espectáculo presentado por el Teatro Experimental de Boyacá: ‘Relatos Danzarios de Mi Tierra’, en el que recreó bailes tradicionales de varias regiones del país.
El acto que inició con la copla: "No se vaya comadrita, deje y mañana madruga, me levanto, le hago un tinto, le hecho huevo y luego se va", continuó con la danza ‘Ĺa Pata', que hace honor a la idiosincrasia del altiplano cundiboyacense.
En medio de la expectación de niños, jóvenes y adultos, presentes en la emblemática Plaza de Bolívar de Tunja, los artistas recordaron el bambuco 'Bochica', al que le dieron un toque de picardía, armonía y gracia.
Absortos en este singular ambiente, los afortunados espectadores de la muestra de teatro calle, en zancos, se regocijaron con la danza de cortejo antioqueña.
El momento entró en más calor, cuando los 8 bailarines en escena, luciendo una hermosa indumentaria, llevaron a su máxima expresión el Pasillo Arriado, bajo las órdenes del director del Teatro Experimental de Boyacá, Jhon William Daza.
Un cambio de ritmo dejó a todos maravillados con la presentación del bambuco 'Palonegro', 'La Pesca' y 'La Puya', ante lo cual nadie se quedó con las manos en el bolsillo para premiar con sonoros aplausos sus fantásticas presentaciones.
El acto cumbre llegó de la mano de expresiones como ole y buena esa, que acompañaron el discurrir del baile 'La Chicha', en la que los artistas no solo debieron mantener el equilibrio sobre los zancos, sino sendas bandejas posadas sobre sus cabezas, con vasos de la ancestral debida, sin dejarlas caer y que finalmente compartieron con la concurrencia, en homenaje a sus orígenes en las provincias de Sugamuxi, Tundama, Centro y Márquez.(Fin/Pascual Ibagué, OPGB.)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.