La narración oral recorre el departamento con su agenda central y descentralizada.
Tunja, 01 de agosto del 2019. (UACP). A las 4:00 pm en la Plazoleta San Francisco con ‘Cuenteros a la Calle, se escucharon los relatos de Jaime Poblete de Chile, Roberto Espinal de Bolivia y Juan Pablo Cantor de Chía, en un espacio para compartir con los amigos y la familia.
“Estuvo muy interesante, pues se ve, que se está abriendo un espacio bien bonito ahí, empezamos con poquita gente después eso estaba casi lleno y toda la gente disfrutando, el público de acá es increíble muy atento muy respetuoso”, comentó Jaime Poblete, cuentero chileno nos contó su experiencia en la Plazoleta San Francisco.
Sobre las 5:00 pm inició la franja académica, donde se tuvieron eventos simultáneos en el Auditorio Gabriela Mistral de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos con: Freddy Ayala de Bogotá y Marcelo Guerrero de Argentina; en la Sede Santa Clara, SENA Tunja, contó con la presencia de la cuentera colombiana Carolina Rueda.
“La experiencia de hoy fue muy bonita, compartida hay con otros narradores compañeros, la cual fue muy bonito llegar hasta allá con el festival y la verdad que recibieron los cuentos de una manera muy amorosa muy festiva, contento con ganas de volver en algún momento”,expresó Marcelo Guerrero, cuentero invitado FIC 2019.
Por otra parte, la descentralización llegó a Duitama con la presentación de Aldo Méndez, Hernán Milla y Carlos Cano desde Cuba y España, en el Auditorio Luis Martín Mancipe - Culturama. A su vez, en Sogamoso Rodolfo González de Costa Rica y Romer Peña desde Venezuela, quienes realizaron su presentación en la Corporación Muysua.
Cerrando la jornada del 01 de agosto se llevó a cabo la segunda noche estelar de cuentería con Mauricio Grande desde Bogotá, Gary Aranda junto a Claudia Curiel desde el Perú con la mejor muestra del arte de la palabra, la narración oral.
“Muy interesante, bonito, porque es otra manera de vivir el arte, la cultura, son espacios donde podemos compartir en familia”, Leidy Piraquibe, asistente a la segunda noche estelar de cuentería.
Así, el área agradece la asistencia del público tunjano, duitamense y sogamoseño, quienes participaron de la jornada de 1 de agosto. A su vez, invita a los boyacenses a unirse a la agenda cultural del 2 de agosto.
Cronograma:
A las 3:00 pm en el Auditorio de la Empresa de Energía de Boyacá, se llevará a cabo la presentación del maestro Roberto Espinal, quien desde Bolivia trae los mejores cuentos de terror para poner a los tunjanos a imaginar.
Sobre las 4:00 pm, en la Plazoleta San Francisco se contará con la presencia de Carolina Rueda y Freddy Ayala de Bogotá y Gary Aranda de Perú.
Posteriormente, a las 5:00 pm se tendrá una muestra de cuentería en las Canchas Auxiliares de INDEPORTES Boyacá, con los relatos de Jaime Poblete de Chile y Antonio Fonseca de Bogotá.
A las 6:00 pm el Café Turmequé será el escenario para Roberto Espinal de Bolivia y su buen repertorio de cuentos, que acompañarán a los asistentes en la capital boyacenses.
Por otra parte, la descentralización se realizará en la ciudad del ‘Sol y el Acero’ con las narraciones de Aldo Méndez, Hernán Milla y Carlos Cano, de la agrupación “Veleta Roja” de España y Cuba, quienes realizarán su presentación en la Corporación Muysua.
Para el cierre de la noche tendremos nuestra tercera gala de cuentería en el Teatro Cultural a las 8:00 pm, donde se contará con el talento de Samuel Vela y Duvan López, boyacenses ganadores de la convocatoria FIC 2019.
Así, el área de Cuentería continúa su programación cultural, llevando los ‘Cuentos de la Libertad’ a diferentes municipios de Boyacá, porque “Aquí Nació Colombia”. (Fin /Nicolás Cáncharo - Prensa FIC 2019).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.