Así fue expuesto durante la presentación del informe trimestral de avances de la Secretaría de Salud de Boyacá.
Durante esta reunión se dio informe ante los funcionarios de la sectorial sobre los avances de gestión de los ejes de: Salud pública, aseguramiento, Prestación de servicios, Promoción Social, Prevención, vigilancia y control de riesgos profesionales y emergencias y desastres.
En donde se resaltaron los principales logros alcanzados hasta el 31 de marzo del 2015.
1. Aseguramiento
· Cobertura de afiliación superior al 95% del total de la población boyacense.
· Asesoría y asistencia técnica al 100% de Municipios de Boyacá.
· 100% de los Servicios de Salud a la Población Pobre no Asegurada.
· Pagos por valor de $ 5.900 millones de esfuerzo propio del departamento para la red pública.
· 55% del 100% del cumplimiento de las asistencias en cuanto a la vigilancia y control de EPS. (Entidades Prestadoras de Salud)
2. Prestación de Servicios
· 0 casos de moralidad materna asociados a la prestación de servicios de salud.
· Satisfacción del 94% en el cumplimiento en la oportunidad de la asignación de citas médicas básicas y especializadas.
· 97% de autorizaciones de eventos adversos y seguimiento y monitoreo integral de 240 IPS (Instituciones Prestadoras de Salud).
3. Salud Pública
· Disminución de la prevalencia de desnutrición en menores de 5 años de 6.9% al 6%.
· Cumplimiento de la coberturas de vacunación superiores al 15.5 %
· 99% de partos atendidos en instituciones de salud.
· 8.3% de 100% de los niños nacidos presentaron bajo peso al nacer.
· 15% de acueductos rurales fueron diagnosticados con inviabilidad sanitaria y el 57% están clasificados en riesgo alto.
· En salud sexual y reproductiva se presentaron 0 casos de transmisión materno infantil de VIH.
· 0 casos de mortalidad por dengue, malaria y letalidad por dengue.
· 0 casos de mortalidad por Rabia humana.
· 99.7% de notificación de eventos de interés de salud pública.
· En cuanto a salud preventiva: 80% de las familias clasificadas en riesgo mediano y alto, quienes fueron intervenidas por un equipo médico de salud.
4. Emergencias y Desastres
· 100% de las IPS públicas que cuentan con servicios de urgencias aprobados en el plan de emergencias hospitalarias.
· Se realizaron 1.500 remisiones a través del Centro Regulador de Urgencias.
Dicha reunión fue precedida por el Dr. Guillermo Orjuela Robayo, secretario de salud y con el acompañamiento de los directivos y funcionarios de la institución y delegado de planeación departamental. (Fin/Juan Camilo Contreras Vargas)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá