La cita es este domingo en 122 municipios de Boyacá.
Tunja, 21 de abril de 2016. (OPGB). Este domingo 24 de abril, en Colombia se celebra, lo que se puede denominar: ‘Otra Fiesta de la Democracia’, con la elección de dignatarios de las juntas de Acción Comunal y las juntas de Vivienda Comunitaria para el periodo 2016- 2020.
En el caso de Boyacá, cerca de 14 dignatarios serán elegidos por cada una de las 3 mil Juntas de Acción Comunal y Juntas de Vivienda Comunitaria y saldrán a votar aproximadamente 150 mil personas en los 123 municipios de este territorio.
Es así como, este proceso es un reto que tiene la Secretaría de Participación y Democracia y la Gobernación de Boyacá en su conjunto, en alianza con las alcaldías municipales y los mismos organismos comunales.
Para la titular de ese despacho, Mery Johanna González Alba, este es el primer reto de su gestión y está trabajando duro para lograr que estos comicios se realicen en el marco de la ley y que la participación de hombres, mujeres y jóvenes sea masiva y que transcurran en total normalidad.
Como parte de la estrategia de formación y comunicación, en el último mes servidores públicos de la Secretaría de Participación y Democracia de Boyacá y formadores vinculados a la Federación Comunal Departamental realizaron capacitaciones para líderes y lideresas en las distintas provincias de la región, con el objetivo de dar cumplimiento al artículo 31 de la Ley 743 de 2002, mediante la cual se reglamentan las funciones, las normas y los alcances de los organismos comunales en Colombia y establece el procedimiento para la elección de los dignatarios comunales.
Con estas capacitaciones se solucionaron inquietudes y se dio claridad sobre los aspectos de ley que regulan el proceso electoral en lo concerniente a fechas, funciones, mecanismos de elección y derechos y deberes de los dignatarios.
Adicionalmente, la administración del ingeniero Carlos Andrés Amaya Rodríguez, adelantó la estrategia de comunicación: ‘La buena Junta’, en la que en las redes sociales y medios masivos y alternativos, se generó conciencia social sobre la importancia de ‘Ser Comunal’ y llamó la atención de las autoridades, entre las que se destacan: La Procuraduría Regional de Boyacá, Contraloría General de Boyacá, Primera Brigada del Ejército, Departamento de Policía Boyacá, Defensoría Regional del Pueblo, Dirección Seccional de Fiscalías, Delegación de la Registraduría Nacional del Estado Civil y Policía Metropolitana de Tunja, para brindar normalidad, transparencia y seguridad en los comicios, en los cuales se aspira a elegir más de 45 mil diligentes dignatarios.
Todo este proceso de acompañamiento se adelantó dentro de la función de Inspección, Control y Vigilancia a la elección de dignatarios de Juntas de Acción Comunal –JAC- y Juntas de Vivienda –JV-, que está bajo la responsabilidad de la Secretaría de Participación y Democracia de Boyacá, con excepción de Sogamoso, que tiene esa competencia descentralizada por el Ministerio del Interior.
Retos de las elecciones comunales
Además, de lo estrictamente procedimental y con las garantías democráticas, con la realización de estas elecciones se buscan nuevos liderazgos, en los que los jóvenes y mujeres sean protagonistas de primer orden en el cambio social, económico, cultural y ambiental que requiere el departamento y sus 123 municipios.
A la par con este cambio de actitud, los comicios están profundamente orientados a que los organismos comunales recuperen la autonomía que les dio la Ley 19 de 1958, a través de la cual crearon las Juntas de Acción Comunal –JAC- en Colombia, para que en las veredas, corregimientos y barrios de ciudades, los habitantes eligieran a los miembros de estas agremiaciones cívicas de base.
En esencia, se espera que de estas elecciones, que son privadas, se permita a las administraciones departamental y municipales contar con la cooperación de vecinos para mejorar vías carreteables, caminos, viviendas, escenarios deportivos, embellecer sedes de instituciones educativas hasta sentar bases para el desarrollo de proyectos empresariales o productivos, entre otras tareas voluntarias y no remuneradas. (Fin/Pascual Ibagué).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.