Este evento permitirá resolver inquietudes sobre las convocatorias abiertas 'Investigación y Desarrollo o I+D' e 'Innovación'.
Tunja, 22 de noviembre de 2017. (OPGB). Colciencias y Gobernación de Boyacá esperan que, a quienes interesen los términos de referencia de las convocatorias BIO para Boyacá, entre otros detalles, y planeen postular sus proyectos a alguna de las dos, participen en nutrida conversación de este jueves 23 a partir de las 8:00 am y hasta las 12 de medio día, en Altos de San Ignacio, Tunja.
Allí, como indica Sara Vega, directora de Planeación Territorial en el Departamento Administrativo de Planeación, “Colciencias y el gobierno de Boyacá expondrán los términos de referencia para la presentación de los diferentes actores a estas convocatorias, de manera pedagógica, clara y específica”.
Las convocatorias BIO para Boyacá fueron abiertas desde el 8 de noviembre y lo estarán hasta el 23 de febrero próximo. Cada una cuenta con cerca de $ 5.000 millones para financiar mínimo 12 proyectos: 6 por $ 386 millones en el caso de I+D, y 6 por $ 391 millones en Innovación.
I+D e Innovación están articuladas a la estrategia nacional Colombia BIO, que busca propiciar condiciones para conocer, valorar, conservar y aprovechar sosteniblemente la biodiversidad del país, mientras impulsa el desarrollo incluyente en un escenario de posconflicto y brinda insumos para que, “tanto las entidades territoriales, los futuros gobiernos, el sector productivo y las comunidades -como beneficiarios finales-, se apropien del adecuado manejo y gestión de su capital natural, facilitando el desarrollo sostenible del territorio bajo esquemas de gobernanza adaptativa, resiliencia y adaptación al cambio climático”, dice la Directora.
Convocatoria de I+D y Convocatoria de Innovación, son dos proyectos que integran el Programa de Desarrollo Verde Boyacá BIO.
La Convocatoria I+D para grupos, centros e institutos de investigación o desarrollo tecnológico en alianza con entidades del sector estatal, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil organizada o grupos de investigación internacionales acreditados, tiene como ejes ‘Variabilidad climática’, 'Conservación de ecosistemas estratégicos’, y ‘Usos sostenibles de la biodiversidad’.
Por su parte la Convocatoria de Innovación es dirigida a grupos, centros e institutos de investigación o desarrollo tecnológico, y a empresas que cuenten con experiencia en procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, en alianza con spin off universitarias, empresas, entidades territoriales y sociedad civil organizada. Sus ejes son ‘Desarrollo de productos o procesos con especies de origen nativo o naturalizadas, en sistemas de producción y extracción sostenible’, y ‘Desarrollo de productos o procesos derivados de la biodiversidad del Departamento, y con aplicación a los mercados de negocios verdes’.
La cita es entonces en Altos de San Ignacio, calle 18 N.º 12 -79, centro de Tunja. La presentación de las Convocatorias BIO constituye una oportunidad para conocer mejor el que Luis G. Murillo calificó como un programa de desarrollo verde ejemplar para el país, y la gran ambiental por un futuro posible, del gobierno del ingeniero Carlos Amaya. (Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación d Boyacá.