En Sogamoso, Zetaquira y Paz de Río se brinda la asesoría para la construcción de las Rutas Integrales de Atención en Salud.
Sogamoso, 3 de mayo de 2017. (OPGB). Las Direcciones Técnicas de Aseguramiento, Salud Pública y Prestación de Servicios, de la Secretaría de Salud, adelantaron en las instalaciones de la ESE Salud Sogamoso, la primera jornada de socialización de la Estrategia para la promoción de la salud en enfermedades no transmisibles.
Dando cumplimiento a la Políticas de Atención Integral en Salud, PAIS, y al Modelo Integral de Atención en Salud, MIAS, esta Sectorial busca incentivar la promoción y prevención del riesgo Cardiovascular y establecer acciones institucionales que conlleven a la priorización, e intervención del cumplimiento de las competencias, funciones y responsabilidades de cada institución.
Por ello, en esta primera jornada se asesoró y se ofreció orientación a los equipos municipales de las provincias de Sugamuxi y la Libertad, sobre la construcción de la Ruta Cardio-Cerebro-Vascular y la Ruta de Alteraciones Nutricionales, definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Allí los participantes conocieron las acciones de cuidado que deben brindarse a los ciudadanos, orientadas a promover el bienestar y el desarrollo de los entornos saludables, así como las intervenciones para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
La directora de Aseguramiento, Andrea Elizabeth Hurtado, considera que las jornadas que se llevan a cabo en los territorios priorizados, están encaminadas a lograr Rutas de Atención, bajo las cuales todos los agentes de la Red de Boyacá interactúen para abordar los riesgos específicos más importantes que afronta la población, y la manera cómo se debe atender a los ciudadanos.
La Ruta Cardio-Cerebro–Vascular fue presentada por el médico Javier Maldonado, de la Subdirección de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social y la Ruta de Alteraciones Nutricionales, la socializó la médica Vilma Chaparro, de la Secretaría de Salud.
El evento contó con la presencia de los representantes de entidades territoriales, directores locales de salud, profesionales de la salud, IPS, y funcionarios responsables del Aseguramiento.
Las siguientes jornadas de trabajo se llevarán a cabo: el 4 de mayo, en el auditorio de la Biblioteca Municipal de Zetaquira, para la Provincia de Lengupá; y el 10 de mayo, en el auditorio Santander del municipio de Paz de Río, para las Provincias de Valderrama y Duitama. (Fin/Édgar Rodríguez - Prensa Secretaría de Salud de Boyacá).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.