En la jornada se construirá el plan de acción a seguir para la implementación.
Tunja, 02 de abril de 2019. (UACP). El Ministro de Salud y Protección Social y el Gobernador de Boyacá, serán los encargados de hacer el lanzamiento de la Política de Salud Mental y la Política Integral de Prevención y Atención al consumo de Sustancias Psicoactivas, este miércoles 3 de abril, a las 7:30 de la mañana, en el auditorio de la Curia Arzobispal, ubicado en la Carrera 2 Nº 59 – 390, Tunja.
La agenda comienza con la presentación de los resultados del estudio sobre estigma y auto estigma en salud mental por parte de la Fundación Saldarriaga Concha; seguidamente el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Iván Darío González Ortiz, hará la socialización de las dos políticas y, posterior a ello, se realizarán unas mesas de trabajo en las que intervendrán la gestora Social del Departamento, Daniela Assis Fierro, las autoridades departamentales y municipales, Policía, Ejército, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Procuraduría, Medicina Legal, ICBF, Comisarias de Familia, Academia y comunidad en general, entre otros, para la construcción del plan de acción a través del cual se implementarán las políticas en Boyacá.
Así lo dio a conocer el referente de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud, Martín Orlando Barrera Cobos, quien indicó que es vital importancia contar con la comunidad, para que participe más en estos procesos y sean los voceros de sus necesidades.
“Estas políticas hacen énfasis en la garantía y protección de derechos humanos y la eliminación del estigma con énfasis en familia; en las líneas de promoción de la salud mental, detección temprana, prevención, atención, rehabilitación e inclusión social”, manifestó Barrera.
Agregó que, por esta razón, el lema ‘dignificar, proteger e incluir, salud mental, principio y fin de la equidad y el desarrollo humano’, invita a renovar la responsabilidad garantista que como Estado y sociedad civil se tiene frente a las condiciones de vulnerabilidad social, económica, cultural y de atención en salud, de todos aquellos que ven amenazada su salud mental, manteniendo sanos a los sanos y atendiendo oportunamente a los enfermos.
En el marco de la jornada, se espera conformar el Consejo Departamental de Salud Mental para el seguimiento y evaluación de estas dos políticas, que esté articulado con el Comité Departamental de Drogas.
El ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, ofrecerá una rueda de prensa, en ese recinto, a las 9:00 a.m., a la cual invita a todos los medios de comunicación. (Fin/ Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.