Tunja, 26 de febrero de 2016. El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, durante la instalación de la Mesa de Hábitat en el proceso de construcción del Plan de Desarrollo del Departamento 2016-2019, afirmó que para la administración seccional, la vivienda, especialmente rural, es tema prioritario y se debe emprender solución al déficit de unidades habitacionales, padece la comunidad campesina.
“En este cuatrienio se espera realizar una gran revolución de la vivienda en Boyacá, la comunidad no puede seguir teniendo dificultades como ver morir los niños a temprana edad por problemas respiratorios ante la deficiente calidad del suelo de sus casas, los infantes junto a los jóvenes campesinos quedan ‘jodidos’ de por vida porque todavía existen viviendas en tierra”, agregó el mandatario seccional.
El Gobernador de Boyacá, en cumplimiento de la mesa de Hábitat, señaló que si bien es cierto esta administración, de ruana, está atenta al programa de vivienda urbana, la prioridad es la vivienda rural, porque en la ciudad se han construido muchas unidades residenciales, no se va a permitir que se continúen construyendo viviendas gratis en los municipios, para que la comunidad deje abandonada la vereda y no siembre para irse a las ciudades a aguantar hambre.
El Ingeniero Carlos Andrés Amaya, afirmó: “La conmemoración del Bicentenario de la Independencia del país, es para que Colombia y el mundo reconozcan en Boyacá como Cuna y Taller de la Libertad, donde debe hacerse inversiones y no tantas condecoraciones, el Bicentenario no solo es una izada de bandera y barrer los monumentos, es también construirle vivienda a los que más la necesitan, que mejor en las veredas por donde paso la Campaña Libertadora, Simón Bolívar, el objetivo es que haya un gran y ambicioso plan de vivienda rural”.
El Gobernador de Boyacá confirmó una reunión con la corona española, en el viejo continente, para hacer gestión y espera que con la elaboración de un apropiado proyecto, se puedan lograr recursos económicos del Ministerio de Agricultura, la banca, DPS y cooperación internacional, que permitan la construcción, el mejoramiento y arreglos de la vivienda rural, porque creer en Boyacá es creer en los constructores boyacenses. (Fin/José Alberto Paredes Avella).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.