
Conozca los detalles del trabajo de esta dependencia durante el último año.
Tunja, 13 de marzo de 2023. (UACP). En el marco de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas por parte de la Administración liderada por Ramiro Barragán Adame, Lyda Marcela Pérez Ramírez, secretaria de Salud, socializó las inversiones hechas en 2022, en prevención y promoción, prestación de servicios, aseguramiento y planeación.La asignación de recursos para infraestructura hospitalaria fue de $29.000 millones de pesos, en particular para obras como:
•Construcción de la ESE Hospital San José de El Cocuy: $3.749 millones de pesos
•Construcción de la Unidad Básica de Atención de La Victoria: $3.077 millones de pesos
•Dotación hospitalaria: $2.925 millones de pesos
•Tomógrafo Axial Computarizado de la ESE Hospital Regional de Duitama: $1.200 millones de pesos
Así mismo, la Funcionaria destacó el impacto de otras acciones asociadas al Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI, en beneficio de alrededor de 1.250.000 personas; inspección en factores de riesgos ambientales (816.000 personas); inspección con enfoque de riesgo (más de 3.000 establecimientos); Red de Laboratorios Clínicos ($1.842 millones de pesos en beneficio de 1.250.000 personas); Política Pública de Salud Mental ($220.321 millones de pesos destinados a 110 municipios con política implementada, y a cinco municipios con ruta de atención integral frente al consumo de sustancias psicoactivas); y prevención de embarazos en adolescentes (200.000 jóvenes).
Finalmente, en cuanto al mejoramiento de procesos de aseguramiento en salud, la inversión alcanza los $88.622 millones en beneficio de 1.183 269 personas; en gestión y prestación de servicios, $43.314 millones de pesos, 1.200.000 personas; en la atención psicosocial y salud Integral a víctimas del conflicto armado, fueron 1.420 víctimas de seis municipios; mientras que, con el procedimiento de certificación de discapacidad y a fin de establecer la caracterización y localización de dicha población, la población impactada fue de 915 personas en los 123 municipios. (Fin / Edgar Rodríguez - Prensa, Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá