Los ejes principales de una reciente reunión fueron la creación de estrategias de transformación de productos frescos y el fortalecimiento empresarial.
Tunja, 1 de septiembre de 2021. (UACP). En las instalaciones de la Cooperativa Multiactiva de Comerciantes y Productores Agrícolas del Oriente Colombiano - COOMPRORIENTE, se reunieron la secretaria de Desarrollo Empresarial, Jessica Albarracín Montaña; el director de Desarrollo Empresarial, Felipe Puentes; el gerente de la organización, Alfredo Díaz, y el equipo técnico de la sectorial, para analizar la viabilidad de estrategias que permitan 2 aspectos importantes para el sector:
En primer término, la transformación de productos naturales que tendrán un valor agregado con un perfil exportador, que permitirán el aprovechamiento de frutas y verduras que por su ciclo de vida se han perdido y desperdiciado.
y Segundo. la vinculación del sector académico, estudiantil y la innovación de procesos de producción para generar empleos formales, mejorar la competitividad y apoyar proyectos de investigación que optimicen el uso de frutas y verduras de la región para transformarlas en productos de alta calidad que puedan evolucionar a marcas de comestibles orgánicos o naturales.
“Desde la Gobernación de Boyacá y la Secretaría de Desarrollo Empresarial continuamos trabajando de la mano de nuestros empresarios y productores boyacenses, por eso, de la mano del gerente de -COOMPRORIENTE-, Alfredo Díaz, revisamos los retos, oportunidades y estrategias que permitan fortalecer el sector agricultor, productor y comercial con miras a la transformación de frutas, verduras y legumbres en nuevos productos procesados que permitan la creación de nuevas marcas regionales”, destacó la Secretaria.
Por su parte, el director, Felipe Puentes, señaló: “Es un gran paso de alianza con el que buscamos promover nuevas experiencias y productos para los consumidores que ven en la transformación los frutos y verduras frescos, una oportunidad de negocio para mejorar la calidad de vida de familias completas de la provincia, generar empleos formales y apoyar a estudiantes o jóvenes recién egresados con sus proyectos empresariales”. (Fin/ Dayana Lorena Barón Hernández - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.