Una nueva alternativa de turismo para disfrutar de Boyacá.
Tunja, 24 de noviembre de 2017. (OPGB). Para la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá, es importante fomentar el apoyo y generar nuevas herramientas de desarrollo local y regional con la consolidación de proyectos que estén encaminados a dinamizar la economía y la sostenibilidad del turismo en el departamento.
El proyecto turístico QPM Extrema nace de la iniciativa y la necesidad de fomentar, aprovechar y promover un turismo de una manera sostenible y responsable con los recursos naturales del municipio de Quípama y la región occidental del departamento, consolidando así un producto que ofrezca nuevas alternativas de desarrollar el turismo de aventura, avistamiento de aves y biciturismo que inspiran a vivir nuevas experiencias.
El proyecto Turístico integrará sectores como: minería, agricultura, las bondades de la naturaleza; integrando los grandes potenciales con los que cuenta la región, QPM Extrema es el producto consolidado. “En el municipio de Quípama queremos ser pioneros en la región de occidente con la innovación en turismo de aventura, vivencial y de contemplación de flora y fauna, y poder encaminar estos esfuerzos con el firme objetivo de dinamizar la economía y manifestándole al departamento y al orden nacional que la provincia hoy en día somos paz y remanso de calma”, mencionó William Pereira, Alcalde Municipal de Quípama.
“El turismo debe convertirse en la alternativa de desarrollo económico que nos genere nuevos ingresos entorno a la sostenibilidad y el adecuado aprovechamiento de los destinos naturales”, destacó María Inés Álvarez Burgos, Secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá.
En la provincia de occidente podrán disfrutar de actividades como: circuito minero, en el que el turista podrá convertirse minero por un día, técnico y artesanal, torrentismo que incluyen diversos recorridos en donas o flotadores especializados por el rio Batan y vía férreas que son atravesadas por cascadas, vivir la experiencia de realizar recorridos por senderos naturales, practicar deportes extremos como canotaje, parapente, escalada y exploración de entornos naturales.
Por último, se tienen como objetivo vincular las entidades Universitarias, academias y embajadas, para adelantar procesos de bilingüismo en el sectorial turismo en atención al usuario en dos idiomas. (Fin/Christian Herrera - Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.