Equipo -ETV- realiza tareas de fumigación y educación en Puerto Boyacá, Moniquirá y Briceño.
Tunja, 23 de junio de 2020. (UACP). El Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores -ETV-, de la Secretaría de Salud de Boyacá continúa las tareas de sensibilización, educación y concientización a los boyacenses sobre la importancia de prevenir la presencia de mosquitos y zancudos como el Aedes Aegypti, que es el transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikunguña.
El coordinador del Programa ETV, Manuel Medina Camargo, aseguró que teniendo en cuenta que existe riesgo de contagio, se han adelantado acciones de fumigación, capacitación a la comunidad, asesoría y asistencia técnica en varios municipios de Boyacá, con el objetivo de disminuir los casos de contagio, como en Puerto Boyacá, Moniquirá y Briceño.
Recordó, que el Dengue es una enfermedad infecciosa de origen viral, transmitida por un vector que tiene gran presencia en todo el territorio colombiano y en el departamento de Boyacá.
“De los 123 municipios de Boyacá, 52 tienen presencia de este vector y antecedentes de esta enfermedad, por esto es de gran importancia epidemiológica dada su mortalidad y afecta principalmente a niños entre los 5 y 15 años”, aseguró Medina.
Agregó, que para el caso de Boyacá, en lo que va corrido del año 2020, se reportan 453 casos de los cuales 260 son probables, es decir que están sin confirmar y corresponden a un 57.4%, 159 casos son confirmados por laboratorio y 34 han sido confirmados por nexo epidemiológico, además representan el 0.8% de los 56.319 casos que se reportan en todo el territorio colombiano.
Es muy importante que la gente cuando sienta síntomas relacionados con el Dengue como son: Dolor de cabeza, fiebre, malestar general, dolor detrás de los ojos, dolor de músculos, huesos, articulaciones, en algunas ocasiones brote o erupciones en la piel, deben acudir inmediatamente al médico para realizar el diagnóstico respectivo, teniendo en cuenta que puede confundirse la sintomatología con otras enfermedades de origen viral y que están presentes en estos tiempos como el COVID-19.
“La comunidad juega un papel importante en la prevención y control de esta enfermedad, dado que los criaderos de mosquitos se encuentran en los depósitos de agua, especialmente de las viviendas con tanques descubiertos o sitios donde se almacena agua como: Llantas, floreros, recipientes, etc., que se convierten en el medio ideal para la reproducción del mosquito”, manifestó Medina.
Resaltó la importancia de involucrar a la comunidad, ya que son aliados para prevenir y disminuir este tipo de enfermedades en el Departamento.(Fin/Sandra Yamile Peña Soler / Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.