Tunja, 4 marzo de 2016. La directora de grupos poblacionales de la Secretaría de Desarrollo Humano de Boyacá, Adriana Camacho, confirmó la realización de la primera mesa de articulación inter-institucional e intersectorial de mujer y género, que permitió socializar la ordenanza aprobada el 28 de diciembre del año anterior, con la cual se inició la creación de alianzas estratégicas para la operatividad de esta norma departamental.
La funcionaria explicó, que la mesa desarrollada para lograr la articulación institucional permitió mostrar las metas que establece la Política de Mujer y Género para el periodo 2016-2019, en cuanto a participación de las mujeres en política, el acceso a la salud, derechos sexuales y reproductivos, la eliminación de todo tipo de violencia contra la mujer y trabajo digno para la mujer.
“La Política de Mujer y Género, que no es responsabilidad de una sola sectorial o institución, sino que es un compromiso compartido de las entidades público-privadas y la participación de la sociedad civil, aborda temas como: la violencia contra las mujeres, participación ciudadana, participación política de la mujer, que se están articulando para ser incluidos en el Plan de Desarrollo del Departamento 2016-2019”, puntualizó la directora de grupos poblacionales de la Secretaría de Desarrollo Humano de Boyacá.
Finalmente Adriana Camacho, dijo que a la mesa de articulación interinstitucional e intersectorial de mujer y género, asistieron representantes de la Secretaría de Desarrollo Humano, Salud, Educación, Participación y Democracia, Cultura y Turismo, Policía Nacional e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Boyacá, quienes anunciaron la realización de una segunda reunión aspectos que son ejes centrales en esta política: hábitat, territorio y vivienda; cultura y educación además, recreación y deporte para las mujeres con perspectiva de género. (Fin/José Alberto Paredes Avella)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.