La Campaña Interinstitucional Asumo El reto Por Boyacá, tiene entre sus prioridades, la prevención del Feminicidio en el departamento.
Tunja, 23 de Noviembre de 2018. (OPGB). La prevención de este flajelo es un trabajo articulado con varias instituciones que hacen parte de la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia y la campaña Interinstitucional 'Asumo El reto Por Boyacá'. Se busca sensibilizar y motivar a las mujeres a denunciar, para poder iniciar los procesos investigativos frente a este delito.
Diariamente se escuchan casos de mujeres que son controladas por sus parejas; un llamado a esas mujeres, es que la violencia se puede medir. Muchos hechos no se identifican como violencia como lo son las mentiras, los celos, las humillaciones, las bromas hirientes, la intimidación, el decirle cómo vestirse o maquillarse, son señales de primer nivel que sirve para tener como alerta de violencia por parte de la pareja.
Luego se empieza con las caricias agresivas, a manejar su dinero, a insultar, a empujar, a hablar con desprecio, de ahí es un paso para terminar en casos extremos que ninguna persona debe sufrir, como lo son: ser obligada a tener relaciones sexuales, ser golpeada brutalmente, amenazada de muerte, encerrada y en el peor de los casos terminar con su vida.
Si su pareja presenta alguno de estos comportamientos es hora de denunciar, las entidades aliadas están para ayudarle, orientarle y protegerle.
“El 85% de las denuncias que se registran, el agresor es un hombre, por lo cual dentro de la caracterización histórica y estadística, el feminicidio es un delito que se creó a partir del comportamiento en contra de las mujeres”, comenta Mario Gómez, psicólogo de la Secretaría de la Mujer de Tunja.
“En el departamento de Boyacá, se han presentado 5 casos de homicidio de mujeres, pero no se han catalogado como feminicidio. Estos casos se presentaron uno en Duitama, uno en Villa de Leyva, uno en Aquitania, uno en Toca y otro en Tunja”, comenta la Teniente Yudy Milena Suarez Salas, jefe de la estrategia integral de protección a la mujer, familia y género de la Policía Metropolitana de Tunja,
Durante la emisión del programa se recalcó que lo más importante a tener en cuenta, es que las mujeres sepan los tipos de violencia y que conozcan la normatividad que rige para que ellas se empoderen, y que tengan claro sus derechos y luchen por los mismos.
La campaña Asumo El Reto Por Boyacá y sus aliados, invitan a las diferentes actividades que se van a realizar este 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, una de ellas es la marcha que organiza la secretaría de la Mujer con stand de las instituciones que hacen parte de la ruta de atención a las víctimas de violencia intrafamiliar, esta empieza en Green Hills y termina en el Centro Comercial Unicentro de la capital boyacense, así como en todas las estaciones de policía del departamento se instalará un árbol y en él se van a poner frases alusivas a la no violencia contra la mujer.
La Secretaría General de la Gobernación Departamental, los invita a escuchar el programa radial “Asumo El Reto Por Boyacá”. Este se retransmite por la emisora de la Gobernación de Boyacá 95.6 f.m y la emisora de la Policía 92.1 f.m. este sábado 24 de noviembre, a las 7:00 a.m. por la emisora de la Gobernación de Boyacá. (Fin / Luisa Fernanda Leal - Prensa Asumo el Reto por Boyacá- OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.