Saltar al contenido
  • INICIO
  • GOBERNACIÓN
    • Publicaciones de la Gobernación
      • Avisos, Notificaciones y/o Citaciones
      • Convocatorias
      • Información de Interés
        • Estudios, investigaciones y otras publicaciones
      • Información para población vulnerable
      • Informes de Peticiones, Quejas y Reclamos
      • Informes de Satisfacción del Cliente
      • Informes de Viabilidad Fiscal y Financiera
      • Manuales Corporativos
      • Presupuesto y Contabilidad
      • Control y Rendición de Cuentas CP
    • Reseña Histórica
    • Objetivos, Funciones y Valores
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Gabinete Departamental
    • Calendario de Actividades
    • Normatividad Vigente
      • Decretos
      • Resoluciones
      • Ordenanzas
      • Circulares
      • Normatividad Nacional
    • Control y Rendición de Cuentas CP
      • Informes de Gestión
      • Defensa Judicial
    • Nuestro Control Interno
      • Informes de Gestión, Evaluación y Auditoría
      • Planes de Mejoramiento
      • Reportes de Control Interno
      • Entes de control y mecanismos de supervisión
    • Localización Gobernación de Boyacá
    • Políticas de Seguridad, Privacidad y Términos de Uso
    • Planeación y Ejecución
      • Plan de Gasto Público
      • Políticas, Lineamientos y Manuales
        • Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
        • Políticas y Lineamientos Sectoriales
        • Manuales
        • Planes Estratégicos
          • Plan Anual de Adquisiciones
          • Plan de Desarrollo Departamental
      • Informes de Empalme
    • Directorio de Entidades
    • Boyacá para Niñas y Niños
    • Observatorio Social
  • DEPENDENCIAS
    • Despacho del Gobernador
    • Despacho Gestora Social
    • Secretaría de Planeación
    • Secretaría de Hacienda
    • Secretaria de Educación
    • Secretaria De Contratación
    • Secretaría General
    • Secretaria de Gobierno y Acción Comunal
    • Secretaria de Integración Social
    • Secretaria de Cultura y Patrimonio
    • Secretaria de Salud
    • Secretaría de Infraestructura Pública
    • Secretaría de Minas y Energía
    • Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Secretaria de Agricultura
    • Secretaria de Desarrollo Empresarial
    • Secretaria de Turismo
    • Secretaria Tic y Gobierno Abierto
    • Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales – Casa de Boyacá
  • PRENSA
    • Mi Boyacá
      • Historia
      • Localización
      • Símbolos Departamento de Boyacá
      • Municipios
      • Mapas
      • Boyacá en Fotografía
      • Aspectos Geográficos
      • Hidrografía Boyacense
      • Videos
    • Noticias
    • FotoNoticias
    • Boletines
    • Galería de Vídeos
    • Galería de Audios
    • Galería Fotográfica
    • Manuales Corporativos
    • Gaceta Departamental de Boyacá
  • CONTRATOS
    • Manual de Contratación
    • Contratos Secop
      • Concurso de Méritos Abierto
      • Contratos Interadministrativos (Literal C)
      • Contratación Mínima Cuantía
      • Licitaciones Públicas
      • Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión (Literal H)
      • Selección Abreviada de Menor Cuantía
      • Subasta
      • Vigencias Expiradas-Fenecimientos
      • Régimen Especial
    • Procesos Históricos de Contratación
  • PARTICIPACIÓN
    • Encuesta satisfacción al cliente
    • Creemos Plan Anticorrupción
    • Construyamos el Esquema de Publicación
    • Plan Participativo de Desarrollo Regional
    • Pregúntele al Gobernador
    • Preguntele al Gobernador – Infancia y Adolescencia 2019
    • Participación Datos Abiertos
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • A su servicio, Sumercé
    • Peticiones Quejas y Reclamos
    • Requisitos Pasaportes
    • Aplicaciones y Sistemas de Información
    • Citas pasaportes en línea
    • Formularios y Solicitudes para Tramites
    • Glosario
    • Localización física, dependencias y horarios de atención al público
    • Mecanismos para la Atención al Ciudadano
    • Notificaciones Judiciales
    • Ofertas de Empleo
    • Preguntas y respuestas frecuentes
    • Trámites y Servicios
      • Trámites por proceso
      • Información sobre Trámites y Servicios
  • TRANSPARENCIA
Menú
  • INICIO
  • GOBERNACIÓN
    • Publicaciones de la Gobernación
      • Avisos, Notificaciones y/o Citaciones
      • Convocatorias
      • Información de Interés
        • Estudios, investigaciones y otras publicaciones
      • Información para población vulnerable
      • Informes de Peticiones, Quejas y Reclamos
      • Informes de Satisfacción del Cliente
      • Informes de Viabilidad Fiscal y Financiera
      • Manuales Corporativos
      • Presupuesto y Contabilidad
      • Control y Rendición de Cuentas CP
    • Reseña Histórica
    • Objetivos, Funciones y Valores
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Gabinete Departamental
    • Calendario de Actividades
    • Normatividad Vigente
      • Decretos
      • Resoluciones
      • Ordenanzas
      • Circulares
      • Normatividad Nacional
    • Control y Rendición de Cuentas CP
      • Informes de Gestión
      • Defensa Judicial
    • Nuestro Control Interno
      • Informes de Gestión, Evaluación y Auditoría
      • Planes de Mejoramiento
      • Reportes de Control Interno
      • Entes de control y mecanismos de supervisión
    • Localización Gobernación de Boyacá
    • Políticas de Seguridad, Privacidad y Términos de Uso
    • Planeación y Ejecución
      • Plan de Gasto Público
      • Políticas, Lineamientos y Manuales
        • Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
        • Políticas y Lineamientos Sectoriales
        • Manuales
        • Planes Estratégicos
          • Plan Anual de Adquisiciones
          • Plan de Desarrollo Departamental
      • Informes de Empalme
    • Directorio de Entidades
    • Boyacá para Niñas y Niños
    • Observatorio Social
  • DEPENDENCIAS
    • Despacho del Gobernador
    • Despacho Gestora Social
    • Secretaría de Planeación
    • Secretaría de Hacienda
    • Secretaria de Educación
    • Secretaria De Contratación
    • Secretaría General
    • Secretaria de Gobierno y Acción Comunal
    • Secretaria de Integración Social
    • Secretaria de Cultura y Patrimonio
    • Secretaria de Salud
    • Secretaría de Infraestructura Pública
    • Secretaría de Minas y Energía
    • Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Secretaria de Agricultura
    • Secretaria de Desarrollo Empresarial
    • Secretaria de Turismo
    • Secretaria Tic y Gobierno Abierto
    • Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales – Casa de Boyacá
  • PRENSA
    • Mi Boyacá
      • Historia
      • Localización
      • Símbolos Departamento de Boyacá
      • Municipios
      • Mapas
      • Boyacá en Fotografía
      • Aspectos Geográficos
      • Hidrografía Boyacense
      • Videos
    • Noticias
    • FotoNoticias
    • Boletines
    • Galería de Vídeos
    • Galería de Audios
    • Galería Fotográfica
    • Manuales Corporativos
    • Gaceta Departamental de Boyacá
  • CONTRATOS
    • Manual de Contratación
    • Contratos Secop
      • Concurso de Méritos Abierto
      • Contratos Interadministrativos (Literal C)
      • Contratación Mínima Cuantía
      • Licitaciones Públicas
      • Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión (Literal H)
      • Selección Abreviada de Menor Cuantía
      • Subasta
      • Vigencias Expiradas-Fenecimientos
      • Régimen Especial
    • Procesos Históricos de Contratación
  • PARTICIPACIÓN
    • Encuesta satisfacción al cliente
    • Creemos Plan Anticorrupción
    • Construyamos el Esquema de Publicación
    • Plan Participativo de Desarrollo Regional
    • Pregúntele al Gobernador
    • Preguntele al Gobernador – Infancia y Adolescencia 2019
    • Participación Datos Abiertos
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • A su servicio, Sumercé
    • Peticiones Quejas y Reclamos
    • Requisitos Pasaportes
    • Aplicaciones y Sistemas de Información
    • Citas pasaportes en línea
    • Formularios y Solicitudes para Tramites
    • Glosario
    • Localización física, dependencias y horarios de atención al público
    • Mecanismos para la Atención al Ciudadano
    • Notificaciones Judiciales
    • Ofertas de Empleo
    • Preguntas y respuestas frecuentes
    • Trámites y Servicios
      • Trámites por proceso
      • Información sobre Trámites y Servicios
  • TRANSPARENCIA

Inicio » Noticias » La iniciativa de Ciencia, Tecnología e Innovación que hace más competitivo al campo boyacense

Gobernación de Boyacá

Buscar

La iniciativa de Ciencia, Tecnología e Innovación que hace más competitivo al campo boyacense

miércoles, septiembre 16th, 2020

Foto: Holman Rodríguez

120 familias de 8 municipios ahora son expertas en agroecología.

Tunja, 16 de septiembre de 2020. (UACP). Hace 19 meses empezaron las visitas a Nuevo Colón, Maripí, Gachantivá, La Capilla, Tuta, Santa María, Zetaquira y Chitaraque por parte de 52 personas. Se trata de un equipo de maestrantes, profesionales, técnicos y tecnólogas agrónomos y ambientales en su mayoría, que animó la esperanza de cosechar alimentos con varias características: orgánicos, inocuos, competitivos, saludables y exquisitos, es decir, "buenos y bonitos", mientras el agua y el suelo reciben cuidados.

El proyecto 'Desarrollo estratégico agroecológico para el fortalecimiento del sector productivo' cuenta con una inversión de $14.375 millones provenientes de las regalías de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento. Es el primero gestado por Boyacá Agro, la apuesta de desarrollo sostenible que lidera la Gobernación de Boyacá alrededor de la agroecología, el cierre de brechas y la mitigación de efectos del cambio climático.

"Boyacá Agro valora el trabajo del campesinado boyacense, otorga un lugar especial a su conocimiento que es ancestral, y reconoce la cultura productiva. La estrategia genera una sinergia perfecta entre biodiversidad, la oferta de cada entorno y el uso pertinente de las semillas. Además provee una canasta de calidad a beneficiarios y a mercados especializados", sostiene Luis Gerardo Arias, secretario de Agricultura del Departamento.  

En febrero de 2019, luego de socializar la iniciativa a comunidades rurales y gobiernos municipales, aquel equipo pasó a conocer las fincas involucradas; a recoger allí datos sobre aspectos sociales, económicos, ambientales y agrícolas, y finalmente a acompañar la entrega de plántulas de papa, arracacha, ahuyama, zanahoria, cítricos, ciruela, durazno, mora, tomate de árbol, plátano, maíz, fríjol común, aguacate, cacao, repollo y cebolla de bulbo.

Antes de las siembras fueron realizadas actividades fundamentales para conseguir imágenes cartográficas, instalar 8 estaciones meteorológicas, analizar 240 muestras de suelo y describir sus perfiles. También para inventariar hongos, bacterias, parásitos, insectos y lombrices en cada parcela, identificar los compuestos químicos y físicos del agua de riego, y estudiar las especies vegetales presentes así como la incidencia de plagas y enfermedades.

Incluso en medio de la pandemia de la Covid-19 los cultivos siempre estuvieron monitoreados gracias a las telecomunicaciones; estos ahora son llamados modelos agroecológicos por parte de las familias campesinas que asumieron el reto de apropiar conocimiento y articularlo a sus saberes tradicionales.

En el camino el aprendizaje ocurrió desde el campo hacia la academia y desde esta hacia el vital sector agrícola que avanza gracias al respaldo de habitantes de centros urbanos que prefieren sus productos, y de la Administración de Ramiro Barragán.

Segun Sara Vega, secretaria de Planeación, indica que es grato escuchar a las familias beneficiarias  cuando dicen que este es un proyecto de investigación aplicada que contribuyó a mejorar sus condiciones de vida. "Quedan muchas cosas para replicar. (...) Hoy tenemos 120 granjas agroecológicas en Boyacá. Somos un territorio pionero en agroecología que lleva la academia a trabajar en el campo de la mano de sus habitantes".

Los modelos agroecológicos

Este proyecto permitió combinar en la misma área de siembra, cultivos permanentes y transitorios,  más una especie forestal, contemplando las condiciones agroclimáticas particulares de las veredas, igual que los vínculos entre ecología y agricultura. En total fueron 24 los modelos implementados; 3 por municipio.

Los policultivos o asociaciones de cultivos de diferentes hábitos, crecieron ante la mirada de visitantes y locales arrojando información acerca de su relación experimental, con el propósito de tener mejores herramientas para planificar la producción de alimentos y optimizar el uso de los recursos naturales. 

Dos gestores de investigación que integran el equipo, coinciden en la atención que debe prestarse al agua. Esta es tan solo una conclusión documentada que acompaña el conjunto de insumos del proyecto.

Fabián Agudelo, ingeniero agrónomo, magíster en Desarrollo Rural y gestor para Tuta y Zetaquira asegura que quedaron descubiertas las consecuencias del manejo convencional de los cultivos. "Durante mucho tiempo ha sido modificado el paisaje rural. El suelo tiene problemas de erosión y está degradado. Es indispensable reforestar y acudir a abonos orgánicos elaborados con recursos que las familias campesinas tienen en sus predios; así evidenciamos que, con pequeñas acciones, es posible alcanzar grandes cambios".

Por su parte Martín Cepeda, ingeniero agrónomo, candidato a magíster en Ciencias Agrarias y gestor para Gachantiva y Chitaraque, menciona la necesidad de seguir fortaleciendo procesos de conservación del recurso hídrico: "teniendo en cuenta las dinámicas del cambio climático y su incidencia directa en los cultivos, deben mantenerse en los predios las prácticas de cosecha de agua, los aljibes y los reservorios".

El proyecto llegó a su fin. La primera semana de septiembre iniciaron las jornadas de socialización de resultados. Al cierre de esta publicación restan los municipios de Nuevo Colón, Zetaquira, Santa María, Chitaraque y Maripí.

Sobre los insumos entregables, habló Jorge Reina, gerente de la iniciativa. "Una plataforma tecnológica dispondrá a través de los canales de comunicación de la Gobernación, información detallada de las 120 fincas, 8 libros con las caracterizaciones agroecológicas de los municipios, 8 informes de validacion de los modelos, 6 artículos científicos que están en revisión para publicar en revistas indexadas, y 1 vitrina de biocomercio para agricultores y compradores". (Fin / Deisy Rodríguez, Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo)

Gobernación de Boyacá

accesos rápidos

Gobernación de Boyacá

  • Misión – Visión
  • Funciones
  • Planes y Programas
    • Convocatorias
    • Publicaciones
  • Normatividad
  • Direcciones
  • Acceso Prensa
Trámites

Peticiones,
Quejas y Reclamos

Trámites,
Secretaria de Salud

Pasaportes

Impuesto Vehiculos

Formularios
Estampillas

Liquidación
de Impuestos

Ordenes y
Pagos tesorales

Aportes
de Vivienda

Certificación
Alcaldes

Gestión
De Juntas

Red
Veedurias

Sigter
IDE Boyacá

Notificaciones,
Citaciones y Avisos

Calendario
Tributario

Sistema de
Información
Turística de Boyacá

Contáctenos

Palacio de la Torre
Calle 20 No. 9 - 90
Tunja - Boyacá

Teléfonos:
PBX+(57)8742 0150
Código Postal: 150001
contactenos@boyaca.gov.co dirjuridica.notificaciones@boyaca.gov.co

Horario de Atención:
Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 12:00 m
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
NIT: 891 800 498-1
Código DANE: 15

Transparencia
Atención al Ciudadano
Participación
Contratos
Localización Gobernación
Prensa

PQRSD

Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer