La comunidad se mostró comprometida con la ejecución del estudio.
Sogamoso, 20 de mayo de 2016 (OPGB). Con el objetivo de explicar cómo será la ejecución del estudio de vulnerabilidad estructural de viviendas por afectación causadas por movimiento de masa de las veredas El Pedregal y Primera Chorrera de la ciudad de Sogamoso, se llevó a cabo una socialización en donde se dieron a conocer las principales actividades que se realizarán y que requieren de la ayuda de la comunidad de la zona.
Ese estudio hace parte del compromiso adquirido por el señor gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, en el marco de la protesta por parte de la comunidad de este sector, el pasado 25 de enero por la actividad minera.
Dentro de las actividades están:
- Inventario y categorización de los diversos movimientos en masa.
- Representación cartográfica de los movimientos en masa presentes dentro de la zona de evaluación.
- Categorización de vulnerabilidad estructural vereda el pedregal.
- Evaluación de la condición de riesgo a partir de la identificación de zonas de afectación por movimientos en masa.
- Elaborar la caracterización hidrogeológica en la vereda el pedregal y primera chorrera por problemas de desabastecimiento de agua para consumo.
Luego de este proceso, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, entidad que ejecutará este estudio, dará como principal resultado el mapa de vulnerabilidad de la infraestructura presente en el área de estudio, la estructuración de un sistema de información geográfica para las viviendas identificadas y categorizadas de acuerdo con el grado de vulnerabilidad y condición de riesgo a partir de la identificación de zonas de afectación por movimientos en masa presentes en la vereda; así mismo, el mapa de identificación de zonas de amenaza alta por movimientos en masa de acuerdo con levantamiento y descripción de las áreas afectadas.
Los habitantes de esta zona agradecieron la gestión adelantada por el gobernador quien, a pesar del corto tiempo que lleva su administración, ya aportó el primer paso para dar soluciones con un trabajo que requiere el compromiso de la administración municipal, departamental y la comunidad. (Carolina Muñoz- CDGRD).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.