Boyacá fue el escenario del primer recorrido oficial de las actuales candidatas a la corona, acompañadas por la Srta. Colombia 2024, Sofía Osio. Durante su visita, exploraron los tesoros naturales, históricos y culturales del departamento y apoyaron el desarrollo de diversas iniciativas sociales.
Tunja, 5 de octubre de 2024. (UACP). En conmemoración de los 90 años del Concurso Nacional de Belleza, la Señorita Colombia 2024, Sofía Osio, acompañada de las actuales candidatas a la corona, realizaron un recorrido por diferentes lugares emblemáticos de Boyacá, lideradas por la gestora social del departamento, Daniela Assis.
En este viaje, como primera salida oficial de las candidatas ante el público, no solo se resaltó la belleza de Boyacá, sino también el compromiso del Gobierno departamental con las iniciativas sociales.
La gira inició con la inauguración del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), donde las reinas conocieron de cerca la importancia del campo boyacense y extendieron una invitación a sus regiones para unirse a esta gran celebración, que se llevará a cabo del 1 al 17 de noviembre.
"El campo es el corazón de Boyacá y con este festival queremos resaltar el arduo trabajo de nuestros campesinos. Es un honor que estas mujeres, que representan a todo el país, puedan llevar este mensaje a sus territorios", expresó Daniela Assis.
Tras la inauguración del FICC, el grupo visitó el Puente de Boyacá, símbolo histórico de la independencia de Colombia. En este lugar, la gestora social les entregó a las concursantes una de las prendas más representativas de la cultura boyacense: la ruana.
"Es emocionante ver cómo, a través de este recorrido, no solo nos conectamos con la historia de Colombia, también mis compañeras llevarán un pedacito de Boyacá a cada rincón del país. Muchas gracias Gobernación de Boyacá.", comentó la Señorita Boyacá, anfitriona de la visita.
En Tunja las reinas fueron partícipes del lanzamiento de la estrategia ‘Misión Alas’, una iniciativa liderada por la Gobernación de Boyacá que busca apoyar económicamente a jóvenes artistas del departamento, brindándoles oportunidades para llevar su talento a escenarios internacionales.
"Es admirable ver cómo Boyacá no solo preserva su historia, sino que también apoya a sus jóvenes y su talento. Esto demuestra un verdadero compromiso con el desarrollo cultural y artístico", señaló la Señorita Córdoba, quien también destacó la importancia de este tipo de iniciativas.
El recorrido continuó en Pueblito Boyacense, un lugar único que reúne la esencia de todo el departamento en un solo sitio. Allí, las concursantes disfrutaron de una tarde en la que compartieron con turistas, exploraron la riqueza cultural del lugar y hasta bailaron al ritmo de la carranga, el tradicional baile boyacense.
Las reinas también visitaron el Pantano de Vargas donde conocieron la importancia histórica de la Batalla de Vargas y el valor de los lanceros en la independencia de Colombia.
El último día estuvo dedicado a la riqueza natural del departamento. Iniciaron en la Laguna de Tota y Playa Blanca, donde quedaron impresionadas por la tranquilidad y la belleza del lugar. El recorrido también incluyó una visita al Páramo de Ocetá y la Laguna Negra, donde las concursantes se maravillaron con los frailejones y el aire puro de la región.
Foto:Jordan Robles-UACP.
Para cerrar su experiencia, disfrutaron de las aguas termales de Paipa, una oportunidad única para relajarse tras un extenso recorrido por el departamento.
“Estos días me parecieron mágicos. No solo por la gente, también por los paisajes y la comida. Definitivamente hay que venir a Boyacá para vivirla,” resaltó la Señorita Antioquia, quien también invitó a sus paisanos a conocer el departamento.
"Queridos antioqueños, si ustedes están en Medellín, sepan que pueden coger un vuelo facilísimo de Medellín a Paipa para que vengan a gozar", destacó.
Foto:Laura Pérez-UACP.
Este viaje permitió a las participantes del Concurso Nacional de Belleza conocer y difundir la grandeza de Boyacá en términos históricos, culturales y naturales. Aspecto que destacó el gobernador Carlos Amaya, junto a su esposa y gestora Social, Daniela Assis.
"Agradecemos profundamente a las reinas por promocionar nuestro departamento y sus maravillas. Su visita ha sido clave para mostrar a todo Colombia y otros países la riqueza de Boyacá, así como nuestro Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC)", afirmó el gobernador.
Este recorrido también fortaleció los lazos entre las diferentes regiones del país, promoviendo la cultura y el trabajo social como pilares fundamentales del certamen.
(Fin /UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.