En los jueves de gastronomía se habló sobre las alternativas de aprovechamiento de los productos agrícolas del Departamento.
Tunja, 21 de mayo de 2020. (UACP). En una apuesta por orientar sobre el potencial gastronómico de Boyacá y la ventaja de contar con productos frescos y variados cultivados en los campos, se desarrolló la conferencia virtual “Soluciones del campo a la mesa”, con expertos de la Academia Colombiana de Gastronomía –ACG-.
“Esta serie de conversatorios virtuales, que se viene desarrollando los jueves, brinda herramientas para fortalecer la oferta de platos típicos de Boyacá, pero además, para instruir sobre cómo mejorar la calidad de las preparaciones y reducir costos, mediante la compra y consumo de los frutos y vegetales que producen nuestros campesinos”, explicó Antonio Leguízamo, secretario de Turismo de Boyacá.
La conferencia estuvo a cargo de Natalia Vila, vicepresidenta de la -ACG-, Luis Miguel Rangel y Oscar González, académicos, chefs e investigadores de la Academia.
Dentro de las propuestas para aprovechar la producción agrícola, Vila propone realizar: “Un trabajo articulado entre las comunidades campesinas, la Gobernación de Boyacá y la Academia, para conocer y elaborar recetas que contengan esos productos que solo se dan en Boyacá”, con lo cual se daría al turista sabores únicos y diferentes, por un lado, y por el otro, se apoya la agricultura local, según comentó la experta.
Otra de las alternativas que se proponen, es: "La agremiación de los campesinos, unidos para lograr la comercialización de sus productos con el sector de los restaurantes porque la unión hace la fuerza y permite que todos ganemos en el ejercicio”, comentó Rangel.
Asistentes de diferentes municipios de Boyacá interactuaron con los conferencistas, resaltando los productos típicos de cada región y argumentando la importancia de generar estos espacios donde se propicia el conocimiento y el trabajo colaborativo. (Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá.