La actividad física, el consumo de agua, la ingesta de frutas, verduras y evitar automedicarse garantiza la protección de los riñones.
Cada segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales con el objetivo de crear conciencia de la importancia del cuidado de nuestros riñones para la salud y para reducir la frecuencia y el impacto de la enfermedad renal y las enfermedades asociadas a ella.
Razón por la cual la Secretaría de Salud de Boyacá da a conocer a toda la comunidad las siguientes recomendaciones que permiten reducir los riesgos que ocasiona padecer enfermedades de tipo renal.
1. Los niños y adultos deben usar toda su energía con mayor actividad física por esto deben dedicar una hora diaria en actividades físicas moderadas, disponibilidad en los juegos al aire libre y caminatas, entre otras.
2. Tener una dieta saludable, incluyendo cinco porciones de frutas y/o verduras diariamente y reducir el consumo de grasas saturadas. Se debe llevar un control de su peso.
3. Evitar humo de cigarrillo y promover los espacios 100% libres de humo.
4. Evitar el consumo abusivo de Alcohol.
5. Estar atento a las señales de alerta para Enfermedad Renal Crónica, tales como: el edema en los tobillos, fatiga, fácil y frecuente, dificultad para concentrarse, disminución del apetito y orina espumosa.
Finalmente, si se padecen algunos de estos síntomas consulte a su médico para que piense también en sus riñones y le ordene pruebas de función renal. (ECSS/ Juan Camilo Contreras Vargas).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.