Gastronomía, turismo cultural, turismo de naturaleza, turismo comunitario, salud, bienestar y tradiciones, son expuestas en el estand boyacense.
Tunja. 27 de febrero de 2020. (UACP). En la versión 39 de ANATO se presenta la oferta turística de Boyacá y todos los planes que hay para hacer en todas las épocas de año.
Para el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, es fundamental la participación del Departamento en esta importante vitrina, con el principal objetivo de lograr cierres de negocios entre empresarios de Boyacá y agencias nacionales e internacionales, que atraigan turistas a este territorio.
El espacio de Boyacá está ubicado en los pabellones 11 al 14 estand 604, donde 33 representantes de los tour operadores del departamento, provenientes de las 13 provincias se encargan de ofrecer el territorio como destino, con las diversas actividades y atractivos de esta región; adicionalmente, se realizan muestras culturales de danza y música, se puede jugar rana, se ofrecen talleres demostrativos de artesanía y se lleva a cabo una muestra gastronómica con productos como: El Queso Paipa, frutales, arepa boyacense, cafés especiales de Boyacá, entre otros, que dan cuenta de la riqueza del departamento Bicentenario.
Para el secretario de Turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo: “La participación en ANATO, muestra a Boyacá como territorio destino y representa una gran oportunidad para fomentar el crecimiento del sector turístico; por eso, es muy importante el trabajo de articulación que se ha realizado con operadores a nivel departamental y la consolidación de la oferta turística”.
Dentro de la agenda se realizó una jornada de trabajo con la directora el Instituto de Turismo de Bogotá, IDT, Karol Fajardo, para establecer acciones de trabajo conjunto en la Ruta turística El Dorado y la Ruta Libertadora.
También se dispuso de un espacio para la exhibición de las artesanías de diferentes regiones, trabajadas en lana, fique, chin y otros materiales naturales de Boyacá.
Los asistentes han mostrado su alegría en el stand Boyacá es para Vivirla y han participado de todas las actividades que allí se desarrollan. (Fin. Mery Janneth Cely – Secretaría de Turismo.)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.