El Patrimonio Cultural conmemora con una gran agenda los 200 años de la Libertad de Colombia.
Tunja, 02 de julio del 2019. (UACP). Los pueblos ancestrales siguen llegando a las tierras boyacenses con la transmisión de tradiciones y saberes propios de las culturas de los Andes.
El Festival Internacional de la Cultura en cabeza de la Gobernación de Boyacá, sumergió a los sogamoseños en el ‘Círculo de saberes tradicionales: Chacha - Warmi’ a través de la voz del argentino, Fernando Barragán.
Desde las 4:00 p.m este músico, investigador y profesor, entrelazo sus conocimientos sobre el mundo andino, en el imponente Templo del Sol.
“Cha-cha es hombre y Warmi es mujer, en las culturas en Bolivia hay una filosofía y una doctrina de saber que hay una complementariedad, tienen que estar por correspondencia iguales", mencionó Fernando Barragán, investigador.
Al caer la noche las melodías indígenas y mestizas de sudamérica fueron interpretadas por el grupo ‘Los Sikuris Suaya’, quiénes transportaron musicalmente a los asistentes al acorde de melodías de los pueblos Yanacona, Guna, Tocano y ritmos como el Bambuco, Pasillo y Joropo, al interior del Teatro Sogamoso.
Con estos encuentros culturales, el área de Patrimonio sigue resguardando espacios para su divulgación y conocimiento de las diversas regiones en su quehacer milenario.
Por otro lado, el FIC 2019, invita a la comunidad a programarse con la agenda cultural de este 3 de agosto, que se desarrollará en Sogamoso.
A las 4:00 p.m se realizará el concierto ‘Instrumentos Autóctonos del Mundo’, con la agrupación Lemuria de Boyacá en el Templo del Sol.
Posteriormente, a las 6:00 p.m con se realizará el lanzamiento discográfico ‘Viaje Sur’, del grupo Kanopus en el Teatro Sogamoso.
De esta manera, el área de Patrimonio Cultural, entrelaza culturas del departamento, fomentando la preservación de las tradiciones ancestrales en Boyacá. (Fin / Sulby Zipa - Prensa FIC 2019).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.