Actualmente la empresa Servicio Aéreo Boyacá busca prestar este servicio de manera continua
Tunja, 18 de diciembre de 2019. (UACP). Con un vuelo pagado por la Gobernación de Boyacá se realizó la apertura de la terminal aérea de Sogamoso, gracias a la suma de esfuerzos con la Aeronáutica Civil, Alcaldía de Sogamoso, el Ejército Nacional de Colombia y el empresario Mario Quijano; enfocados en el progreso y la activación del turismo del Departamento, ventana que se abre con la conexión aérea de Boyacá con el resto del país.
“Gracias a los esfuerzos interinstitucionales, actualmente se presenta un alto porcentaje (72%) del avance de la remodelación y ampliación de la infraestructura física del aeropuerto. Hasta principios de esta administración se volvió a poner la mirada al aeropuerto y se hacen acercamientos ante la Aeronáutica Civil, donde se gestionaron 2.600 millones de pesos para reasfaltado la pista y rehabilitar las zonas que se encontraban en mal estado, permitiendo así el despegue de aeronaves”, dijo Jorge Mayorga, alcalde de Sogamoso.
Es así como después de la aprobación de los diseños de la terminal aérea, por parte de la Aeronáutica, la remodelación del aeropuerto se convirtió en una realidad, que hoy se puede comprobar y para la que se invirtieron 4.600 millones de pesos, representados en la sede administrativa; de los cuales 4 mil millones fueron aportados por la Aeronáutica y 600 millones de pesos por la Alcaldía de Sogamoso, concluyendo la primera fase.
Durante el evento de apertura, el mandatario de los boyacenses Carlos Amaya, indicó que este gobierno ha priorizado la conexión aérea, como lo plasmó en el Plan de Desarrollo Departamental y la puesta en marcha del aeropuerto de Sogamoso se articula a esa iniciativa.
“Conseguimos 12 mil millones de pesos para el aeropuerto de Paipa; hoy inauguramos de nuevo el aeródromo de El Espino; el cual fue arreglado por la Gobernación y la comunidad, y el 30 de diciembre el aeropuerto de Muzo. Creemos que Boyacá debe tener de nuevo servicio aéreo, soñamos con una empresa que salga adelante, que es Servicio Aéreo Boyacá”, manifestó.
En Gobernador manifestó, que recientemente aprobamos en Comité de Orden Público 3 mil 500 millones de pesos, recursos totalmente de la Gobernación de Boyacá para el compromiso con la Escuela de Aviación del Ejército, de salto aéreo; una inversión con la que me comprometí. Nosotros compramos el lote en nuestro gobierno 1.800 millones, y ahora le vamos a poner 3.500 millones de pesos para adecuaciones”, dijo Carlos Amaya. (Fin/Adriana Villamil-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.