La agenda cultural de cinematografía continúa con una amplia amalgama de actividades en la capital boyacense.
Tunja, 31 de julio del 2019. (UACP). Para el 01 de agosto, la franja académica continua con normalidad en el cronograma estipulado. Taller de fotografía; Dirección de actores; Ventanas internacionales; Festivales de cine y ANIMAEDRO, desde las 9:00 a.m. comienzan sus actividades llenando estos espacios de formación con el conocimiento necesario para fortalecer diversos ámbitos del mundo cinematográfico.
De otra parte, la franja cultural ofrece, durante la tarde y noche, diversas proyecciones internacionales, nacionales y regionales, con el presentador oficial Fernando Solórzano.
A las 2:00 p.m. Pirinola Fílmica de Boyacá y Voces de Libertad (Brian Cardozo, Casanare) llegan a las salas del Cinema Boyacá con la proyección de: ‘Caminos de Libertad’; ‘Un Mágico Día de Clases’; ‘La Esfera Verde’; ‘El Hogar de Todos’; ‘Los Animales son Nuestros Amigos’; ‘El Farol’; ‘Raíces Incógnitas’; ‘Bengalas’; y ‘El Bosque de los Susurros’. A través de estos cortometrajes, el talento y creatividad de la niñez en Boyacá, se verá proyectado en pantalla grande.
A las 8:00 p.m. el encuentro entre países hermanos se vive junto a la presencia del cineasta venezolano Raúl Chamorro, que trae a la fiesta cultural más representativa del departamento, su película ‘El Desertor’, que integra el drama social que vivió su país a finales de los 70’s y cuya proyección es la primera que se realiza en Colombia.
“Una historia universal que puede conmover, entretener y llevar a la reflexión a cualquier público. Es una historia con una sub trama que tiene que ver con todo el mundo mágico religioso de los andes colombo-venezolanos, ese mundo mágico religioso de los andes venezolanos también es el mundo mágico religioso de los andes colombianos, somos pueblos hermanos, entonces hay mucho en común allí para el espectador colombiano”, comentó Raúl Chamorro.
En coherencia con la importancia que representa para el Festival Internacional de la Cultura expandir este encuentro artístico a los diferentes lugares del departamento, cinematografía presenta su programa de la siguiente manera:
A las 7:00 p.m. la Biblioteca Pública Zenón Solano Ricaurte de Duitama, acoge la proyección ‘The Smiling Lombana’, de la cineasta Daniela Abad, para brindarle al espectador una historia que, desde la intimidad y memoria de su familia, brota un conflicto de amor y desamor, bajo con la compleja historia de Colombia a finales del siglo pasado.
Simultáneamente, a las 7:00 p.m. continua la proyección de la trilogía De amores y delitos (El alma del maíz) en pantalla gigante, desde el Parque Jaime Rook, con el apoyo de Patrimonio Fílmico y Señal Memoria.
Agéndese con el FIC 2019, y acompáñenos a vivir este encuentro cultural y cinematográfico.
Los comunicados correspondientes se estarán difundiendo en el transcurso del día, en las plataformas y redes oficiales del FIC Bicentenario de Libertad 2019 (www.fic.boyaca.gov.co) y la Gobernación de Boyacá. Prensa FIC 2019. Conmemorando que “Aquí Nació Colombia, Boyacá Bicentenario”. (Fin / Edith Sáenz - Prensa FIC 2019).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.