El gobernador Carlos Amaya hizo un llamado a todos los boyacenses: Es hora de disfrutar con la mayor alegría que en este departamento nació Colombia.
Paipa, 3 de agosto de 2019. (UACP).En rueda de prensa, en Paipa, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, presentó la primicia de los conciertos que integran la gran celebración de la Libertad, en el marco del Bicentenario de la Gesta Libertadora.
El mandatario de los boyacenses indicó que esta fecha se celebra en grande porque en Boyacá se dio la Libertad, razón por la cual los boyacenses deben estar orgullosos y disfrutar todos los eventos con alegría.
“Este año se ha hecho todo lo posible e imposible para que todo Boyacá se sienta de fiesta brindando espectáculos de alto nivel que enriquecen el Bicentenario con todo el folclore de los países hermanos ”, manifestó Amaya.
El gobernador dio a conocer que el cronograma de actividades en homenaje de los 200 años de Libertad dará inicia hoy, 3 de agosto, con el concierto ‘Hogar de la Libertad’, que se desarrollará en la Concha Acústica de Paipa, con la presentación de la agrupación boyacense la Pandilla del Río Bravo, junto a Espinoza Paz, en un concierto que vincula la cultura popular norteña a la conmemoración.
Así mismo, el 4 de agosto, se llevará a cabo la noche góspel ‘Celebremos la Libertad’, en la que los intérpretes más destacados del género acompañarán a los asistentes en el estadio de La Independencia de la ciudad de Tunja.
Los artistas presentes serán Alex y Nathalia Campos, Christine D’Clario, Marcos Barrientos, Liliy Goodman, Marcela Gandara, Miel San Marcos y Lowsan Melgar.
El próximo 6 de agosto, a través del homenaje ‘Aquí Nació Colombia’, se celebrará el Gran Concierto de los Países Hermanos y el cumpleaños 480 de Tunja, con artistas de los países bolivarianos. Por Colombia, Fonseca, Yuri Buenaventura y Silvestre Dangond; por Venezuela Nacho; Por Ecuador, Juan Fernando Velasco; por Perú, Susana Baca; por Bolivia, Fabio Zambrana y Azul Azul; y por Panamá, los Hermanos Gaitán.
El 7 de agosto, en la Plaza de Bolívar de Tunja, se celebrará el Bicentenario por todo lo alto, con el evento ‘Mas colombiano que nunca’, mediante una muestra que conjuga varias manifestaciones culturales como el ensamble musical de la Sinfónica Nacional y artistas de la talla de Maía, el ‘Cholo Valderrama’, Juan Carlos Coronel, Walter Silva, Yuri Buenaventura, Markitos Micolta y el Coro de la Ópera. Así mismo, se realizará la presentación del ‘Crisol Mágico’, que agrupa a más de 300 artistas boyacenses de diferentes espacialidades como teatro, danza, audiovisuales, literatura, música, entre otros. De la misma manera, los boyacenses podrán apreciar el video mapping más grande que se haya hecho en el departamento, y que relatará la gesta libertadora proyectada en la fachada de la Casa de La Torre.
Finalmente, el 8 de agosto, se realizará el concierto ‘Somos Región, Somos Colombia’, el cual mostrará la diversidad y riqueza cultural de las regiones, como puntas de lanza para el progreso del país.
En el mismo estarán los Rollings Ruanas, el Son de Sofía, Totó La Momposina, Aries Vigoth, Herencia de Timbiquí, Grupo Niche y Santiago Cruz.
Es así como, desde el Gobierno de Boyacá y el Festival Internacional de la Cultura, a través del arte, la cultura y la alegría por ser esta la región en donde nació Colombia, se celebra en grande la Libertad a 200 años de la Batalla del Puente de Boyacá. (Fin /Angie Zambrano - Prensa FIC 2019 y Ana María Londoño, periodista de la Secretaría de Salud- (UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.