Un espacio para la trazabilidad internacional como herramienta de apertura de mercado de los Estados Unidos.
Según la funcionaria de la Casa de Boyacá en Bogotá, estas indicaciones que entregaron los organismos mundiales y de carácter nacional, se convierten en herramienta fundamental para orientar la potencialidad exportadora que poseen los productores del departamento y contribuye a mejorar las buenas prácticas para la competitividad Internacional de los procesos empresariales boyacenses.
El agrónomo Luis Demófilo Niño Porras manifestó, que son importante estas jornadas para identificar la legislación vigente en EE.UU. con la ley de modernización de la seguridad alimentaria, que garantiza la exportación de alimentos para el consumo humano o animal dirigido al mercado norteamericano.
Así mismo, encontrar soluciones tecnológicas 4.0 para seguir el movimiento de los alimentos frescos y procesados, además, de la Trazabilidad de la "finca a la mesa".
La jornada académica contó con la presencia de expositores delegados de Agrologística del Ministerio de Agricultura, negociadores de frutas de Colsubsidio, representantes de Fedepanela, el plan de abastecimiento de la RAPE en la Organización que lidera la Innovación Logística en América Latina con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT-CLC) LOGYCA en Bogotá. (Fin / Victoria Herrera – José Alberto Paredes A. -Casa de Boyacá en Bogotá).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.