En la línea de literatura, modalidad infantil, con poesía costumbrista.
El arcabuqueño, de tan solo 8 años, declama poesías y coplas del Indio Rómulo y del maestro Jorge Velosa, con tal facilidad, fluidez verbal y excelente expresión corporal, que deja encantado al público que asiste a cada una de sus presentaciones.
Desde hace aproximadamente 3 años, Juan Feilipe no solo declama, también baila, canta, toca guitarra, es acólito y pertenece a la escuelita de la fe y parte de su tiempo libre lo dedica a realizar escritos con sus padres y su hermana, conservando esa tradición boyacense que lleva en la sangre, como el mismo lo dice.
La ruana, las alpargatas, el sombrero, el bordón, la pañoleta y la mochila que le teje su abuela y en la que siempre carga las ´repollitas´ golosinas típicas de su municipio, no pueden faltar en sus presentaciones, pues son elementos primordiales que caracterizan cada copla y poesía que interpreta.
“Haber logrado clasificar al Festival para mi es una alegría enorme, pues quiero conocer y compartir escenario con mi mayor ídolo, el maestro Jorge Velosa, a quien le debo mis escritos y mi talento, veo en él un artista para guiarme e inspirarme y así encantar con mis presentaciones, por eso no me da pena lo que hago y pienso que en este espacio que me brinda el Festival lo podre lograr”. Comentó Juan Felipe.
Así mismo, su madre Marisel Rojas Pérez, indicó que el Festival Internacional de la Cultura, “es una puerta que se le abre a los artistas que no tienen la oportunidad ni los recursos para promocionarse y darse a conocer, en sí, este escenario es una plataforma para intercambiar culturas, rescatar nuestro arte y muchas cosas que se han venido perdiendo en nuestro departamento”. (Fin/Comunicaciones FIC).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá