Amamanta clave para el desarrollo sostenible.
Tunja, 17 de agosto de 2016. (OPGB). Secretaría de salud con la Secretaría de Desarrollo Humano y la Universidad de Boyacá promueven la celebración del Mes Mundial de la Lactancia Materna y se centrará en la relación de la lactancia con los objetivos de Desarrollo Sostenible.
El mes de agosto está dedicado a demostrar a la sociedad, a funcionarios de la gobernación, a las gestantes y madres, la trascendencia y significado de la lactancia materna para el desarrollo del niño o niña y del medio ambiente, con lúdicas y acciones de sensibilización y aprendizaje.
50 estudiantes de Uniboyacá realizan una movilización educativa para enseñar a los funcionarios de la Gobernación y de la Secretaría de Salud, que amamantar a un niño durante los dos primeros años, es una inversión relacionada con la salud que mejora el desarrollo económico y social manteniendo las tasas robustas de lactancia materna, lo que beneficiará en último término a las madres y a los lactantes, sino a toda la población y a nuestro planeta.
Amantar es clave para el desarrollo sostenible y se vincula con la nutrición y la seguridad alimentaria; la salud con el desarrollo y la supervivencia, logrando una productividad económica y un potencial educativo completo, ya que la lactancia materna es una práctica ambientalmente sostenible de alimentación en comparación con otras alternativas. (Fin Edgar Rodríguez-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.