Tunja, 17 de marzo de 2016. (OPGB). “Las utilidades y todo tipo de ganancias que generen los dineros invertidos en el INFIBOY se quedan en Boyacá y se invierten en proyectos sociales y obras de infraestructura que generen progreso y mejoren la calidad de vida de los boyacenses”, recalcó el gerente de la entidad.
Según Jorge Alberto Herrera Jaime, el Instituto cuenta con un impecable manejo de recursos públicos, 47 años de experiencia los confirman. “Tenemos un buen equipo de profesionales encargado de cuidarlos”, aseguró.
Los 123 municipios del departamento y las siguientes organizaciones y entidades públicas pueden depositar sus recursos en el INFIBOY: Empresas Sociales del Estado (E.S.E), las Asociaciones Populares de Vivienda (APV), los institutos descentralizados municipales y departamentales, las cooperativas creadas por los municipios o entidades descentralizadas, las áreas metropolitanas, asociaciones de municipios, empresas que prestan servicios públicos, empresas de economía mixta, entidades de carácter nacional con asiento en el departamento, organizaciones sin ánimo de lucro y particulares que sean objeto de líneas de fomento con recursos públicos e instituciones descentralizadas de la Gobernación de Boyacá.
“Con mayor cantidad de recursos que las empresas públicas y entes territoriales depositen en la entidad, podemos contribuir al desarrollo y progreso de los municipios de Boyacá, especialmente aquellos pueblos que han sufrido con rigor la crueldad del conflicto armado del país”, comentó el Gerente, Jorge Herrera Jaime.
Por su parte, el subgerente del Instituto Financiero de Boyacá, José Antonio Estupiñán Amaya, resaltó el compromiso que ha demostrado el gobierno departamental en respaldar al Instituto. “El INFIBOY es el banco del departamento y estamos trabajando para que la entidad tenga el reconocimiento de los boyacenses con la ayuda del equipo de trabajo del Gobernador Carlos Andrés Amaya”. (Fin/ Sebastián Rodríguez).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.