El occidente y suroriente del Departamento límites con Cundinamarca afectados.
Tunja. 15 de abril de 2016. El director del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en Boyacá, Jhon Carrero Villamil, anunció que esta zona del país, si bien es cierto registra un incremento considerable lluvias, no afronta mayores dificultades por inundaciones, que pongan en serios problemas a las comunidades del sector urbano y rural de los municipios.
El funcionario explicó, que por los tenues aguaceros se han originado inundaciones en espacios urbanos de ciudades como: Duitama y Sogamoso, sin que resultarán afectados los habitantes de los barrios, pero que llamaron la atención de las autoridades locales, especialmente de los consejos municipales de gestión del riesgo en la necesidad de emprender acciones de limpieza de los sistemas de conducción de aguas.
Agregó, que por las lluvias se presentó el desbordamiento del rio Guaguaqui en Puerto Boyacá que afectó cerca de 15 viviendas pero no personas y fue una situación que fue atendida por los integrantes de los organismos de socorro y atención de emergencias.
Puntualizó, que los aguaceros han ocasionado inconvenientes en varias vías de carácter nacional como Tunja-Villa de Leyva, el kilómetro 55 más 300 de la carretera el Sisga-Santa María, la vía El Espino en Boyacá – Capitanejo en Santander y el tramo que del sector de Puente Pinzón conduce a Boavita, la Uvita, San Mateo y Guacamayas, lo cuales han registrado desprendimiento de rocas y que con el equipo de maquinaria del Departamento se trabaja para contrarrestar problemas para la circulación normal de los vehículos
Puntualizó, que por el incremento considerable de las lluvias, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia declaró el occidente de Boyacá en alerta Roja donde pueden presentarse deslizamientos en Coper, Buenavista, Quiípama, Muzo y la Victoria, además, el organismo declaró en alerta naranja el sur oriente de Boyacá límites con Cundinamarca, Chivor, Guayatá, Santa María y San Luis de Gaceno, que pueden resultar afectados de forma considerable.
Finalmente el director del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en Boyacá, Jhon Carrero Villamil, hizo un llamado a nombre del Gobernador para que se activen los planes locales de emergencias, realizar limpieza de las redes de alcantarillado, sistemas de desagüe, conductos de recolección de aguas lluvias que permitan soportar los fuertes aguaceros y que eviten las inundaciones. (Fin/José Alberto Paredes Avella).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.