Tunja, 20 de mayo de 2016. El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, conoció la estrategia que la Policía de Carreteras implementará en el departamento.
El Gobernador fue invitado, igual que el coronel José Elías Baquero, por el mayor Carlos Valencia, jefe seccional de tránsito y transporte de la Policía, a ensayar las herramientas que llegarán a distintas ciudades boyacenses con el propósito de involucrar a sus habitantes en la importancia de preservar la vida en las vías.
Un vehículo que simula volcamiento, software especializado en la medición de alcoholemia, pantallas conectadas a motocicletas que indican los errores que deben ser evitados al volante, una pista con cuatrimotos y señales de tránsito y un domo para la proyección de audiovisuales informativos, constituyen la estrategia de seguridad vial.
La idea de Fredy Molina, un sogamoseño que cree y apuesta por Boyacá, está fundamentada en procesos neurolingüísticos, es decir, mecanismos del cerebro que facilitan el conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje, a partir de la experiencia o de la programación.
Una vez comprobada su efectividad, el Gobernador, definió que los boyacenses deben conocer la estrategia, apropiarla y replicarla. Por eso, el Instituto de Tránsito de Boyacá y la Policía de Tránsito y Transporte pronto definirán cuándo empezar su implementación.
El Instituto de Tránsito de Boyacá, entidad encargada garantizar una movilidad segura en el Departamento, adelanta el proyecto 'Formación y Capacitación para la Prevención en Seguridad Vial', que pretende crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, calidad de vida y seguridad vial para peatones, conductores y pasajeros. (Fin/Deisy A. Rodríguez Lagos).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.