Se reunieron animalistas del Departamento, en la Caja de Previsión, para trabajar por un mismo objetivo.
Tunja, 4 de febrero de 2016. En mesas de trabajo coordinadas por Germán Bermúdez, director de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico, representantes de fundaciones y organizaciones protectoras de animales que suman cerca de 50 personas contando con voceros de la Policía Ambiental y los programas de Medicina Veterinaria de las universidades Juan de Castellanos y UPTC, discuten estrategias que promuevan y permitan el bienestar de la fauna doméstica y silvestre.
Los temas abordados fueron: animales usados para el trabajo, tráfico y comercialización de fauna silvestre, espectáculos con animales, y tratamiento de animales para el trabajo y el consumo.
Animalistas coinciden en que la disminución de los animales en la calle, en absoluta vulnerabilidad, pasa por implementar la cátedra de protección animal en centros educativos, la adopción en lugar de la comercialización de caninos y felinos, la esterilización de hembras y la castración de machos.
Durante el año 2015, la Secretaría de Salud realizó 2.447 esterilizaciones en Boyacá, cifra que aumentará notablemente, una vez existan políticas integrales que garanticen los derechos de los animales.
Luego de este primer encuentro, las mesas de trabajo continuarán en Sogamoso, el 11 de febrero; en Duitama, el 18 y en Chiquinquirá, el 25, en Garagoa y Guateque la cita será el 3 de marzo. (Fin/Deisy A. Rodríguez Lagos.)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.