1047 Boyacenses quieren aprender inglés profesional para avanzar hacia el Comercio Exterior y el Turismo Internacional que lidera La Nueva Casa de Boyacá como Unidad de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Gobernación de Boyacá.
Bogotá, 26 de febrero de 2021. (UACP). “Internacionalizar a Boyacá es un objetivo que empezamos a cumplirle a los boyacenses en esta Nueva Casa de Boyacá en Bogotá – como Agencia de Cooperación Nacional e Internacional del Departamento de Boyacá, al cierre de la convocatoria se inscribieron 1047 boyacenses que quieren aprender o perfeccionar el inglés profesional para hacer negocios, bajo la plataforma autónoma de aprendizaje SLANG desarrollada por el MIT – Massachusetts Institute of Technology en Boston y de la que se han adquirido, según el Plan de Desarrollo de la Gobernación de Boyacá, 500 cupos.” Afirmó Ana María Gómez Londoño, Directora de la UARNI -Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales- UARNI de la Gobernación de Boyacá.
Principalmente se beneficiarán jóvenes emprendedores del departamento
Empresarios que avanzan hacia el comercio exterior
Guías e Informadores turísticos para activar un jalonador de Empleo en Boyaca
Los primeros 200 seleccionados comenzarán la recibir sus licencias el 1 de marzo
El aprendizaje del inglés profesional se basa en la app SLANG desarrollada por el MIT de Boston
“A través de las páginas oficiales de la Gobernación de Boyacá, noticias, y correos electrónicos de Casa Boyacà personalizados y las sectoriales de la Gobernación lanzamos la convocatoria el pasado 9 de febrero y al cierra de la misma, el 23 de este mes, nos encontramos con que los jóvenes emprendedores del departamento son los más entusiastas e interesados en beneficiarse con este programa de aprendizaje global. De los primeros 100 cupos, todos son jóvenes de menos 30 años que quieren apostarle al desarrollo empresarial del departamento preparándose con un inglés profesional que les permita conectarse con el mundo, con sus pares emprendedores de otros países de habla inglesa, con empresarios consolidados que quieran invertir en Boyacá”, explicó Ana María Gómez Londoño.
Según la directora de la UARNI, los primeros 200 beneficiados deben firmar el documento de compromiso de inicio, de permanencia, desarrollo y finalización de la ruta de aprendizaje autónomo de inglés profesional durante los 18 meses de la Licencia de SLANG a la que tendrán derecho. De no cumplirse con el uso continuo de la plataforma cada 15 días con las metas de aprendizaje, el uso semanal con el mínimo recomendado de 4.0 horas a la semana, el beneficiario será retirado del programa y se le dará la licencia a la lista de suplentes.
Sí los beneficiarios no cumplen con los criterios de inicio y permanencia, les será revocado el permiso de uso de la app para ser reasignado a personas que si cuenten con un verdadero interés de aprovechar una de las herramientas de aprendizaje más modernas en el sector de la educación a nivel mundial. Nos asiste a los funcionarios públicos el sagrado principio de previsibilidad con el que evitaremos que el esfuerzo presupuestal que hace la Gobernación de Boyacá se pierda”, puntualizó la directora de la UARNI.
Según los desarrolladores de la app SLANG del MIT, en información divulgada en diferentes medios de comunicación, la diferencia de esta app de aprendizaje con otras en el mercado, es que SLANG ofrece más de 50 tipos de cursos de inglès profesional, esto es, inglès especializado que, para los intereses de la gobernación de Boyacá, lo que indica que es un inglés especializado en desarrollo de negocios y turismo que le permitiría a este sector reactivarse y superar los estragos que ha traído la pandemia del COVID-19 en el año anterior.
Finalmente, la Directora de Casa de Boyacà Ana María Gómez – quien también es docente investigadora en “Generación de Empleo, competitividad y competencias” de la Maestría de Derecho Laboral y Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana - puntualizó que “está demostrado que adquirir una segunda lengua – como el Inglés- incrementa en un 39% la condición salarial de los trabajadores de los sectores económicos de mayor importancia futura para Boyacá”. (Fin/ Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacà.
Manual de usuario Casa de Boyacá
ACTA Proceso Convocatoria - CASA DE BOYACA TE CONECTA CON EL MUNDO Informe