En el marco de esta conmemoración se hará el Foro “Cuidar de la Salud Mental, un compromiso familiar”, el jueves 22 de octubre, a partir de las 8:00 a.m.
Tunja, 9 de octubre de 2020. (UACP). La Organización Mundial de la Salud, junto con otras organizaciones piden que se aumente considerablemente la inversión en salud mental, para impulsar la acción pública en todo el mundo, teniendo en cuenta cómo la cotidianidad se ha visto alterada como consecuencia de la pandemia por COVID-19.
Según la experiencia adquirida en emergencias pasadas, se espera que las necesidades de apoyo psicosocial y en materia de salud mental, aumenten considerablemente en los próximos meses y años, por eso, el motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este 10 de octubre, es ‘Acción a favor de la salud mental: invirtamos en ella’.
La Dimensión de Salud Mental y Convivencia Social de la Secretaría de Salud está trabajando en una campaña, con el objeto de aportar en la forma de ver y afrontar esta pandemia en la vida diaria y cómo asumir la realidad, para percibirla de otra manera, que permita seres más felices y saludables mentalmente, para lograr un cambio de actitud en la comunidad hacia el cuidado y protección de la salud mental, con énfasis en la familia.
Según el referente de esta Dimensión, Martín Orlando Barrera Cobos, esta celebración es de gran importancia, no solo para recordar la importancia que tiene la salud mental en la vida de todos los seres humanos y en la salud en general, sino el valor que tiene la misma en el momento en el que se traduce hacia su cuidado.
“Cuidar de la salud mental es una acción que debe ser ejercida por nosotros de manera permanente y diaria, que además debe brindar frutos a nuestro alrededor, es una acción de compromiso que nosotros debemos tener con nosotros, con la familia y la comunidad en general”, manifestó Barrera.
Añadió que se busca lograr que la salud mental quede mejor posicionada dentro de la agenda política, lo cual se ha demostrado en las recientes dificultades de la humanidad, con el aislamiento y con las implicaciones para que algunas personas estén limitadas para avanzar en sus actividades diarias.
“Hemos notado cómo la salud mental de algunas personas está reducida o en riesgo, debemos prepararnos también como departamento, para lograr dar una respuesta efectiva, no solamente desde el sector salud, sino desde otras áreas, con todos los actores que tengan que ver de alguna manera con la protección, cuidado y atención de las personas sanas o en situación de sufrimiento emocional”, señaló el Referente.
Destacó que, en el marco de esta conmemoración, se llevará a cabo el Foro “Cuidar de la Salud Mental, un compromiso familiar”, el cual se llevará a cabo el jueves 22 de octubre, a partir de las 8:00 a.m. a través del Facebook Live de la Gobernación de Boyacá, en el cual se hablará del cuidado de la salud mental en familia.
“Buscamos que todos podamos entender que en la familia se da un momento en el cual nosotros podemos desarrollar las habilidades y competencias, para hacer de la salud mental algo mejor y positivo y que, además nosotros podamos disfrutar de ella en aras de una vida saludable, más desarrollada, más estructurada y que entendamos que es en el seno familiar donde podemos desarrollar todo nuestro potencial”, enfatizó Martín. (Fin/Sandra Peña Soler - Elsy E. Sarmiento R. - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.