Hasta el momento, se ha hecho el reconocimiento a 29 entidades de salud del departamento que vienen implementando estrategias de gestión ambiental.
En el marco de este programa, se contó con la participación de 29 entidades de salud del departamento, entre las cuales se destacaron el Hospital Regional de Chiquinquirá, el Hospital Andrés Girardot de Güicán de la Sierra, el Centro de Salud de Tota y el Centro de Salud de Ventaquemada, entre otros, por promover mayor sustentabilidad y salud ambiental.
El apoyo que brindó la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible para esta iniciativa, consistió en visitas técnicas y ambientales de seguimiento para inspeccionar el desempeño de cada una de las Empresas Sociales del Estado (ESE) participantes.
“Este es un programa que permite mejorar la gestión ambiental y sanitaria en las entidades de salud de Boyacá. Se realizaron visitas de seguimiento para mirar el desempeño de cada una y éstas, a su vez, implementaron un proyecto”, señaló Giovanni Viasus, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá.
Registro Respel, manejo y uso seguro de productos químicos en los lugares de trabajo (área de salud), gestión integral de residuos generados en atención en salud y otras actividades, economía circular, residuos peligrosos, huella de carbono, y uso y ahorro eficiente de energía y agua, fueron algunos de los temas en los que la sectorial apoyó o realizó asesorías técnicas.
“Es importante destacar que este programa tiene relevancia porque en el Plan de Desarrollo Boyacá Avanza existe una meta que consiste en implementar la estrategia 'Entornos Saludables' y ésta es una de esas actividades”, precisó el secretario. (Fin/Carmenza Reyes B-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.