Así calificó el Secretario de Minas y Energía de Boyacá la decisión de la Corte Constitucional.
Tunja, 27 de mayo de 2016. (OPGB). El secretario de Minas y Energía de Boyacá, Pablo Alejandro Sánchez Pereira, calificó como importante y de amplio beneficio para el departamento, la decisión de la Corte Constitucional que les permite a los gobernadores y alcaldes como autoridad civil de manera autónoma, decidir sobre la realización de proyectos encaminados a la explotación minera del subsuelo en sus respectivos territorios.
“Ya son tres determinaciones que en materia minera ha emitido este organismo constitucional y en defensa de los recursos naturales. Para recordar una fue la relacionada con la Ley de Páramos que prohíbe desarrollar actividades mineras a partir de la norma Humboldt y la otra, sobre la autonomía a mandatarios seccionales y locales para establecer en los planes de ordenamiento territorial, las zonas donde se debe realizar explotación de conformidad con las reglas establecidas para este sector económico”, precisó Pablo Alejandro Sánchez Pereira.
El Secretario de Minas y Energía de Boyacá agregó: “La determinación del alto tribunal es bastante interesante porque, finalmente, en el caso de Boyacá que tiene una significativa vocación minera, sector que hace importantes aportes al producto interno bruto del Departamento y con estas decisiones realmente se fortalece al Departamento y los municipios”.
Finalmente manifestó Sánchez Pereira, que no hay que olvidar, que es la Agencia Nacional Minera la entidad como autoridad del sector, la encargada de conceder derechos para la exploración y explotación minera, pero en el caso de Boyacá, el Gobernador realiza ingentes esfuerzos ante el Gobierno Nacional para que se le devuelva al Departamento la delegación para tener el control y la fiscalización de toda la minería que se realiza en esta zona del país (Fin/José Alberto Paredes Avella)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.